El Gobierno Nacional indicó que el país se ubica como el número uno en cuanto al tener el entorno más propicio para el emprendimiento en América Latina, además que ocupa el puesto 25 a nivel global entre las naciones que ofrecen las condiciones más favorables para los emprendedores.
En el marco de un evento sobre emprendimiento, la actual ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, agregó que “en la última década, Colombia ha demostrado ser un país con ADN emprendedor y gracias a la articulación que ha liderado iNNpulsa de la mano del Ministerio hay un panorama que aumentó los emprendimientos acelerados, pasando de 484 en los primeros 6 años a 3.007 en este cuatrienio y en el trabajo con población vulnerable, se ha logrado la atención de 7.400 personas entre 2018 y 2022”.
Empropaz habló con Francisco Matiz, un experto en el tema que hace más de 20 años viene trabajando con emprendedores de todo el país, y quien presentó cinco claves que se deben aplicar a la hora de iniciar un emprendimiento:
1. No debes enamorarte de tu producto: hay que tener una clara orientación al mercado y concentrarse en el problema que se quiere solucionar con los productos o servicios que se van a brindar.
2. Dejar lo individual: al ir avanzando con el emprendimiento, surge la necesidad de crear un equipo de trabajo que no solo debe estar conformado por amigos o familiares, sino con personas quienes tengan la capacidad de hacer crecer la unidad productiva.
3. Siempre se requiere ayuda: muchos emprendedores creen que están mejor sin recibir ningún tipo de ayuda porque piensan que alguien podría afectar su proyecto, pero deben pensar que también hay entidades y organizaciones, como Empropaz, que les ayudarán a adquirir herramientas y conocimientos para fortalecer el proceso empresarial.
4. Nunca improvisar: evitar lanzarse al ruedo de crear un negocio bajo el alzar o la improvisación, hay que realizar ejercicios básicos como análisis de mercado, de la competencia y del público al que se le apuntará.
5. Jamás desestimar a los demás: por ningún motivo se debe creer que la competencia tiene productos o servicios inferiores, es un error que no se puede cometer al querer tener una buena competitividad dentro del mercado.

Consejos para aumentar las ventas de tu emprendimiento
Conoce cómo aumentar las ventas en tu emprendimiento con el caso de ‘El Tamalazo’ de Ana Joaquina Zúñiga, ¡lee y descubre consejos sobre el tema!