Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

La barbería de Leonardo, un sueño que crece día a día

Leonardo Rafael Pérez Aguilar llegó a Colombia con 29 años, buscando mejores oportunidades. Nació y creció en un pequeño municipio de Carabobo, llamado San Joaquín, antes de migrar tuvo varios empleos con el fin de pagar sus estudios profesionales como administrador de empresas.

Mientras estudiaba de noche, de día trabajaba como supervisor de una empresa hielera, un tiempo después decidió trabajar como almacenista de un negocio de repuestos de carros. En vista de que la situación en su país empezó a agravarse y que sus ingresos no alcanzaban para sobrevivir tuvo que dejar su carrera profesional. Fue en ese momentos que decidió explotar uno de sus talentos: la barbería. Empezó a trabajar como barbero, cortando el cabello y rasurando a sus vecinos, conocidos y amigos. A pesar de que tenía dos empleos, su situación económica no mejoraba por lo que planeó viajar y establecerse en Colombia.

Uno de sus jefes le ayudó con los trámites y el pago de su pasaporte para que pudiera llegar a Colombia. De esta manera, en febrero de 2018 llegó a Cúcuta, ciudad donde arrancó vendiendo tintos y haciendo cortes a bajo costo hasta que conoció a una persona que le dio la oportunidad de trabajar en su barbería.

Con el tiempo, su situación fue mejorando, lo cual lo animó a  emprender, así que compró algunos muebles y enseres de segunda mano e inició formalmente su negocio. Se fue volviendo reconocido en el sector, empezó a tener más clientes y por ello su barbería ha podido crecer..

En 2021, “un cliente me habló sobre un programa llamado EMPROPAZ, que ayudaba a venezolanos con sus emprendimientos, me postulé y gracias a Dios me ha ido muy bien”, menciona Leonardo. Con el apoyo del programa, él ha podido tener una mayor organización con su negocio, después de identificar las prioridades y lo que necesita para que su barbería funcione cada día mejor.

Además, por medio de su negocio, el emprendedor busca ayudar a otros venezolanos, brindándoles nuevas y mejores oportunidades de trabajo, por ejemplo, actualmente permite que otro migrante tenga su silla de corte y no le cobra por este espacio. El crecimiento de su negocio ha sido tan rápido que ha logrado tener una mayor estabilidad económica y una mejor calidad de vida para él y su familia.

“Me he sentido muy feliz y afortunado, siento que debo dejar en alto el nombre de mi país y el de Colombia, me ha ido muy bien y he conocido personas que me han ayudado mucho y que han creído mucho en mi trabajo, gracias a todo el acompañamiento de EMPROPAZ y gracias a todo lo que he podido aprender sobre finanzas, plan de negocio y liderazgo, hoy estoy donde estoy”, menciona Leonardo.

Con el tiempo, él espera ampliar su negocio, implementado una línea de cuidados femeninos junto con  su esposa, y , adicionalmente, especializarse para perfeccionar sus habilidades y hacer crecer, aún más, su barbería en Cúcuta.

Comparte esta publicación

‘Vivero La Goya’, un cultivo en crecimiento

En Carepa, Antioquia, está el ‘Vivero La Goya’, el negocio de Gloria Emilse López, una emprendedora de 59 años llena de energía y determinación, quien está haciendo florecer su sueño. ¡Conoce su historia aquí!

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: