Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Conoce quiénes son los intraemprendedores y cómo pueden potenciar tu microempresa

Jeff Bezos, ex presidente y fundador de Amazon, una de las multinacionales más grandes del mundo, es considerado uno de los emprendedores más exitosos de la historia. Hoy, reconocido por sus grandes habilidades empresariales, participa constantemente en eventos en los que brinda consejos a quienes deciden formar sus propios negocios.
 
Acá les traemos dos de las recomendaciones más interesantes que Bezos ha entregado:


“En primer lugar, creo que la innovación es un punto de vista. Usted tiene que seleccionar en realidad a las personas que quieren innovar y explorar. Al ser una empresa pionera y una compañía exploradora, no es apta para todo el mundo”, en alusión a la importancia de innovar y contar con personas que lo hagan.  

​»Si se duplica el número de experimentos que se hacen en el año, se va a duplicar tu inventiva e ingenio», un claro llamado a siempre experimentar.

Pero, ¿por qué es tan importante tener estos dos consejos en mente cuando alguien es un emprendedor o microempresario? Pues bien, como menciona Bezos, se debe formar equipos con personas propositivas que quieran innovar, explorar y, además, que tengan ganas de experimentar, para ayudar al crecimiento de la empresa; a aquellos personajes que cuentan con estos elementos se los denomina intraemprendedores.

Ellos son -básicamente- aquellos colaboradores dentro de las unidades productivas, quienes tienen la capacidad de generar nuevas ideas, son innovadores y proponen formas de gestionar proyectos derivados de esas ideas, llegando incluso a plantear nuevos productos o servicios.

Por eso es fundamental que un emprendedor o microempresario no frene a sus equipos en estos procesos creativos, sino que, por el contrario, fomente espacios para que se den estas ideas y propuestas.

Aprende a identificarlos

Como líder de un negocio, hay que tener la destreza de identificar a este tipo de personas que darán valor a la organización, por lo general, estos intraemprendedores tienen las siguientes características:

1. Lo primero es que el intraemprendedor forma parte de una empresa, a diferencia del emprendedor que está creando su propio proyecto empresarial.
2. Las ideas innovadoras del intraemprendedor brindan beneficios a la microempresa o emprendimiento para el que trabaja, no solamente a él.
3. El intraemprendedor -por lo general- es alguien muy creativo y cree en los valores de la empresa, mientras que el emprendedor, aunque también es creativo, se encarga de desarrollar la cultura de su empresa.

Y recuerda que algunos de los principales beneficios de contar con un intraemprendedor en tu negocio son: siempre existirá más de un punto de vista, ayudan a motivar a los demás integrantes del equipo impulsándolos a generar ideas y se concretan nuevos negocios o se abarcan más mercados con mayor facilidad, debido a esto, no hay que tener miedo de aquellas personas propositivas que tienen la capacidad de mejorar tu emprendimiento.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: