– La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA llega a este departamento con toda su oferta de productos y servicios financieros de crédito, ahorro, inversión y seguros, además de educación financiera para la comunidad.
– Con esta nueva oficina, Bancamía abre su operación en el Vichada, siendo el primer banco de microfinanzas en llegar a Puerto Carreño, para completar así su presencia en 31 de los 32 departamentos de Colombia, con 219 sedes, a través de las cuales atiende a personas vulnerables en más de 1.000 municipios.
– Más de 300 pobladores de bajos recursos, beneficiarios del programa Ingreso Solidario, serán bancarizados por la entidad en el departamento, con el fin de que puedan recibir esta ayuda del Gobierno Nacional, desde una cuenta de ahorros de bajo monto, y así acceder a toda la oferta de Bancamía.
– La entidad hoy tiene más de 1.5 millones de clientes, y de los que tienen créditos, el 54% son mujeres, el 43% viven en zonas rurales, 85% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y 42% a lo sumo tienen educación primaria.
Bogotá, febrero 23 de 2022. Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, se ha propuesto llevar su operación a las diferentes zonas del país, con el fin de contribuir en la inclusión financiera de ciudadanos y microempresarios rurales y urbanos vulnerables, quienes a través de sus negocios son la gran fuerza productiva, generadora de empleo en Colombia. En ese camino, el Banco llega al Vichada y anuncia la apertura de su primera oficina en Puerto Carreño, la capital, que se convierte en la sede 219 de la entidad, que amplía su presencia a 31 de los 32 departamentos de la geografía nacional.
Desde hoy, los emprendedores de esta gran Altillanura entre la Orinoquía y la Amazonía, contarán con el primer banco de microfinanzas creado en Colombia, que los acompañará con productos y servicios financieros hechos a la medida de sus realidades y necesidades, sumado a procesos de educación financiera para ampliar sus conocimientos en el manejo de los recursos y cursos que los guiarán en el proceso de llevar su negocio al mundo digital.
En este 2022, Bancamía sigue trabajando para acompañar la reactivación del país, de la mano de los microempresarios, quienes fueron los más afectados durante los periodos de cierre, pero que ya están retomando con fuerza sus actividades. Así, llega a Puerto Carreño para ofrecerles créditos productivos desde $700.000, para financiar inversión o capital de trabajo, cuyos recursos estén dirigidos al mejoramiento de sus negocios, porque la idea es acompañarlos en su fortalecimiento empresarial, en busca de que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.
Sumado a lo anterior, todos los ciudadanos podrán abrir una cuenta de ahorros desde $20.000 y tienen la oportunidad de invertir en un CDT desde $50.000, con el que obtendrán una tasa de rentabilidad favorable, una de las mejores del mercado. El banco también comercializa, a través de su red de oficinas, microseguros de bajo costo, emitidos por compañías aseguradoras, con un portafolio de pólizas de vida, exequias, daños a las unidades productivas y un paquete de productos dirigido a las mujeres que buscan protegerlas, por ejemplo, frente a robos de sus bolsos, donde llevan sus ganancias, contra cáncer, enfermedades graves, en su licencia de maternidad y entregarles asistencias, pensadas en su bienestar.
“Llegar al Vichada, con una oficina en Puerto Carreño, es muestra de nuestro compromiso por el progreso de esta región, porque estamos aquí para impulsar las unidades productivas de los microempresarios, con sus negocios de comercio, agropecuarios, servicios y de transformación, quienes muchas veces no encuentran un acompañamiento a su propósito de movilizar sus emprendimientos, porque han estado excluidos financieramente, con impactos en su desarrollo y bienestar”, manifiesta Viviana Araque Mendoza, vicepresidenta para el Desarrollo Productivo de Clientes en Bancamía.
Así, Bancamía alcanza una cobertura en atención de clientes en más de 1.000 municipios, que se fortalece con Corresponsales Bancarios donde se pueden realizar pagos, retiros y transferencias, logrando facilitar el uso de los productos.
Lo anterior se complementa con canales digitales para los nuevos clientes del departamento, quienes podrán abrir y usar sus productos financieros desde la aplicación de Banca Móvil, sin gastar datos de su celular, gracias al convenio que tiene Bancamía con los principales operadores del país. También, podrán usar la Oficina Virtual, desde cualquier lugar y dispositivo.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario creado exclusivamente para entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 31 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.coVisite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007 por BBVA en el marco de su responsabilidad social corporativa, para promover el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas. Actualmente, atiende a más de 2,2 millones de personas, la mayoría mujeres, en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá) a través de seis entidades microfinancieras. En sus 13 años de actividad, las entidades del grupo de la FMBBVA han desembolsado más de 14.400 millones de dólares a 5 millones de emprendedores de bajos ingresos. En enero de 2020, la OCDE reconoció a la Fundación como la segunda entidad filantrópica del mundo por contribución al desarrollo y la primera en América Latina.