- La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA se convierte en el primer banco de microfinanzas del país en ofrecer el Código QR y así completa un portafolio de 28 herramientas digitales al servicio de los ahorradores y emprendedores de bajos recursos.
- Este nuevo medio de pago inmediato que los clientes del banco encontrarán desde la Banca Móvil, contribuirá al aumento de las ventas de los microempresarios, a disminuir el uso del efectivo y a tener mejor control de sus negocios.
- La entidad también adelanta la integración al ecosistema de pagos inmediatos Bre – B, del Banco de la República, el cual iniciará su operación transaccional en septiembre de 2025. Bancamía da una guía sencilla de cómo operará esta nueva solución que estará operando a través de ‘llaves’.
Bogotá D.C., 18 de marzo de 2025. Con el propósito de poner a disposición de los microempresarios más herramientas financieras y digitales que les faciliten el manejo de recursos por medio del acceso, uso y conocimientos de soluciones que fortalecen sus negocios, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, puso en marcha el sistema de pagos inmediatos interoperables Código QR diseñado para que los clientes del Banco, a través de la aplicación móvil, puedan hacer transacciones entre personas y comercios, lo que significa para los pequeños emprendimientos un nuevo sistema de pago.
Junto a este anuncio, la entidad dio a conocer que se unirá a Bre – B, el nuevo sistema digital de pagos inmediatos interoperable impulsado por el Banco de la República, el cual será gratuito para los clientes de Bancamía.
En primer lugar, con la puesta en marcha del código QR, Bancamía se convierte en el primer banco de microfinanzas del país en ofrecer esta tecnología a sus clientes, de la mano de Redeban. Este servicio, que estará disponible 7×24, ayudará no solo a ahorrar tiempo en transacciones, sino a evitar errores frecuentes como dígitos incorrectos en las cuentas destinatarias. Así mismo, los microempresarios no tendrán límites en el monto ni en la cantidad de transacciones recibidas por este medio.

El código QR también permitirá a los emprendedores recibir pagos de otros bancos y traerá beneficios como reducir significativamente el uso de efectivo y lograr un mayor control de sus ventas, además de recibir el dinero de forma inmediata en la cuenta bancaria. Por otra parte, esta tecnología garantiza que cada operación se haga de forma segura, gracias a un robusto sistema de autenticación.
“Facilitar a los microempresarios del país una solución como el código QR es el reflejo de cómo la tecnología puede impulsar la digitalización de sus negocios y fortalecer su crecimiento. Nuestro compromiso es brindar herramientas que mejoren su operatividad, amplíen sus oportunidades de venta y les permitan gestionar mejor sus ingresos. De esta forma, vamos avanzando en el cierre de brechas digitales poniendo a su disposición nuevos modelos de gestionar sus finanzas y negocios”, afirmó Karen Quiroga, vicepresidenta de Transformación Digital e Innovación de Bancamía.
La líder de la entidad explicó que el código QR se integra al ecosistema digital del Bancamía, el cual ya cuenta con soluciones como Transfiya, de ACH Colombia, una herramienta de pagos inmediatos que, desde su puesta en marcha, ha permitido realizar más de 270.000 operaciones que representan cerca del 36% de las transacciones monetarias de la entidad.
Así se unirá Bancamía al sistema de pagos Bre – B
Además de lanzar su código QR, Bancamía avanza en su integración al ecosistema de pagos inmediatos Bre-B, del Banco de la República, cuya fase transaccional comenzará operaciones en septiembre de 2025. Como parte de este proceso, la entidad facilitará a sus clientes todas las llaves disponibles dentro de Bre-B permitiéndoles acceder a múltiples opciones de pago con la tecnología de Redeban para QR y con el respaldo de ACH Colombia -sobre los rieles de Transfiya-.
Gracias a Bre – B los consumidores financieros que son clientes del banco podrán hacer transferencias y pagos instantáneos sin ningún costo y sin importar la entidad o depósito electrónico donde tenga sus recursos. Este paso reafirma el compromiso de Bancamía con la inclusión financiera y digital para brindar a los microempresarios herramientas que les permitan operar con mayor facilidad y seguridad en el ecosistema financiero digital del país.
¿Cómo transar en el ecosistema Bre – B y qué son las llaves?
- Una llave es un identificador que un cliente asocia a su cuenta o depósito electrónico en una entidad financiera permitiéndole recibir pagos de manera sencilla. En el caso de Bancamía, sus clientes podrán compartir su llave con la persona que les enviará dinero facilitando así las transferencias.
- Los clientes y microempresarios de Bancamía que hagan uso de la aplicación de Banca Móvil deberán crear una llave en la zona Bre – B que se habilitará dentro de la app para poder recibir transferencias inmediatas. Esta llave se vinculará a su número de cuenta Bancamía y así, desde cualquier banco, podrán enviar y recibir dinero de forma inmediata.
- Para enviar dinero no es necesario contar con una llave. El usuario solo debe conocer la llave o el código QR del destinatario para completar la transacción.
- Cada operación dentro del ecosistema no podrá superar los $11’550.000, asegurando un marco de seguridad y control en los pagos inmediatos.
- Bajo el sistema de pagos Bre – B serán empleados cinco tipos de llave: 1) Documento de identidad, 2) Número de celular, 3) Correo electrónico, 4) Identificador Alfanumérico y 5) Código QR. Una llave específica no puede ser asociada a más de una cuenta, pero un tipo de llave puede ser empleado para varias cuentas.
Los microempresarios y clientes de Bancamía que hagan uso de la app digital podrán registrar sus llaves entre julio y agosto de 2025. Y a partir de septiembre, como lo señala el cronograma de implementación de Bre – B establecido por el Banco de la República, los usuarios del sistema interoperable podrán empezar a hacer pagos y a recibir transacciones desde la aplicación de cada entidad financiera.