Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Emprendiendo sin Fronteras: La historia inspiradora de Laura Raga en Colombia

En el municipio de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca, Laura Raga lleva viviendo 7 años. Ella es una venezolana de 58 años, quien convirtió el desafío de la migración en una oportunidad para darle vida a su negocio ‘G-Black’, dedicado a la fabricación de productos ecológicos diseñados para el cuidado y embellecimiento de vehículos.

De profesión, Laura es abogada y contadora pública y junto a un colega tenían su propio despacho, pero no imaginaba que su vida tomaría un giro tan importante y significativo, pues ante la difícil situación política, social y económica de su país tuvo que tomar la difícil decisión de cruzar la frontera y buscar en otro país un refugio para su familia: “Pensé en Colombia porque sentía que era como seguir viviendo en Venezuela por la cercanía y la similitud en la cultura”, menciona Laura.

A su llegada, la adaptación no fue sencilla. Laura y Carlos, ambos con experiencia en el sector financiero, se encontraron en la necesidad de empezar de cero, tal que empezaron a trabajar de manera informal en las Minas de Sal de Nemocón, donde arrendaron dos casetas para vender tintos, pasabocas y souvenirs para los turistas. “Estando allí empezamos a pensar en qué hacer cuando el contrato terminará y fue allí donde nació ‘G-Black’”, comenta Laura.

La inspiración venía desde Venezuela, pues tomaron como referencia un producto que vieron en el mercado y pensaron en hacer uno similar. A partir de ahí empezaron a investigar y a realizar ensayos con diferentes productos e ingredientes hasta que llegaron a una fórmula básica con la que iniciaron y gracias a que se ganaron una convocatoria de un semillero de la Universidad de la Sabana, lograron definir la fórmula propia que actualmente es la que siguen utilizando.

Casi al mismo tiempo que terminó el contrato de arrendamiento de las casetas, la pareja de emprendedores arrancó a comercializar sus productos de embellecimiento de vehículos hechos a base de componentes que no son tóxicos para la salud y que, en algunos casos, se utilizan en la industria alimentaria. En un principio vendían en estaciones de servicios o parqueaderos y se caracterizaban por  lo innovador y llamativo de sus productos, así como por la atención que brindaban a sus clientes.

Actualmente, ya tienen presencia en redes sociales y participan en ferias comerciales como en la Feria del Hogar Nextcar, el salón del automóvil y también tienen presencia en la vitrina virtual de la Cámara de Comercio de Bogotá. Con su carisma y con el tiempo han logrado cautivar a sus clientes: “Hemos aprendido sobre las ventas B2C y a identificar que nuestros potenciales clientes son personas propietarias de un vehículo que estén entre los 30 y 60 años y ya incursionamos en las ventas B2B”, enfatiza Laura. De esta manera, han ido creciendo y aumentando sus clientes al mismo tiempo que generan conciencia ambiental y la protección de los recursos naturales como lo es el agua.

Con el firme propósito de fortalecer su negocio, en el año 2022, se unió al programa EMPROPAZ, “este programa no solo me brindó conocimientos en administración, marketing y finanzas, sino que también nos abrió puertas a eventos y ferias, permitiendo nuestro crecimiento”, dice Laura.

Además, la emprendedora venezolana ha decidido dar un paso más en su camino hacia el éxito. Con una cuenta de ahorros en Bancamía y anhela iniciar su vida crediticia con un crédito, marcando un nuevo capítulo en la historia de ‘G-Black’ y consolidando su negocio en el mercado.

El crecimiento de ‘G-Black’ ha estado asociado a la creciente conciencia ambiental, la innovación del producto y la calidad del servicio al cliente. Con una mirada al futuro, Laura y Carlos buscan posicionar su emprendimiento en el mercado y generar empleo, demostrando que los sueños pueden florecer incluso en tierras lejanas.

Laura Raga es una mujer migrante, emprendedora y visionaria, no solo ha construido un negocio sólido en los últimos cinco años, sino que también ha demostrado que, con determinación, se puede superar cualquier obstáculo. ‘G-Black’ no es solo un producto; es un testimonio de resiliencia y esperanza que continúa escribiendo su historia en cada vehículo que cuida.

Comparte esta publicación

‘Vivero La Goya’, un cultivo en crecimiento

En Carepa, Antioquia, está el ‘Vivero La Goya’, el negocio de Gloria Emilse López, una emprendedora de 59 años llena de energía y determinación, quien está haciendo florecer su sueño. ¡Conoce su historia aquí!

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: