Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

La Reina Letizia, en su viaje de Cooperación a Colombia, visita en Cali a microempresarias de Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA

  • Doña Letizia ha comprobado sobre el terreno la contribución al desarrollo de organismos públicos y privados españoles en el país.
  • La Reina ha visitado Cali para conocer a Jessica y Meregilda, dos mujeres que le han contado cómo han sacado sus negocios adelante a pesar las dificultades, con el apoyo Bancamía y la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).
  • En Colombia, Bancamía atiende a 1,6 millones de clientes, y de los que tienen créditos, el 55% son mujeres, el 42% viven en zonas rurales, el 86% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y el 36% a lo sumo tienen educación primaria.

S. M La Reina ha visitado en Cali a dos emprendedoras colombianas de Bancamía, entidad de la FMBBVA, durante su viaje de cooperación internacional. Doña Letizia ha comprobado sobre el terreno cómo han salido de la pobreza gracias al emprendimiento.

La visita ha comenzado en la puerta del almacén de una de ellas: Jessica Milagros Flores. Venezolana de 37 años y madre de tres hijos, tuvo que abandonar su país por la crisis económica y política hace cuatro años. Se instaló en Cali, donde trabajó limpiando casas y luego en un negocio de comidas con su mamá, hasta que decidió emprender vendiendo el popular chontaduro, el fruto de la palmera amazónica.  Se compró una carretilla con la que vendía por las calles y gracias al apoyo de Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en Colombia, pudo comprar 13 carretillas más y alquilar el almacén donde guarda y refrigera la fruta. 

En la actualidad, Jessica da empleo a otras 11 personas, la mayoría madres cabeza de hogar y migrantes venezolanos, que venden chontaduro en distintos puntos de la ciudad. Viviana Araque, presidenta de Bancamía, ha resaltado durante la visita la importancia de apoyar a colectivos vulnerables como los migrantes:

“Desde hace 4 años en Bancamía, como entidad de la FMBBVA, decidimos trabajar para apoyar a los migrantes venezolanos, con el compromiso de acompañarlos en su inclusión financiera, productiva y social, porque estamos convencidos de que esta es la mejor forma para lograr una reinserción positiva al país. Hoy ya atendemos a cerca de 8.000 personas de esta población, 55% mujeres, a quienes les hemos entregado más de 16.600 productos de crédito, ahorro, inversión y seguros, quienes como Jessica ya son generadores de empleo y dinámicas de desarrollo en sus entornos”.

Colombia es el principal país receptor de migrantes en América Latina, según recoge el informe “La inclusión financiera a través del emprendimiento en Latinoamérica” elaborado y presentado recientemente por la FMBBVA.

La Reina también ha podido charlar con Meregilda Zúñiga, microempresaria de 50 años, madre de cinco hijos y desplazada por la violencia. Sin apenas estudios, Meregilda vendía dulces de coco (cocadas) en Timbiquí (Cauca), su pueblo natal. Cansada de convivir con la violencia, el terror y la muerte, en su comunidad, decidió abandonar su pueblo con dos de sus cinco hijos, en busca de una vida mejor. Al llegar a Cali se vio obligada a dormir en la calle, hasta que una desconocida la llevó a un lugar para pernoctar unos días con sus hijos. Trabajó como empleada doméstica y lo que fue ahorrando le permitió reencontrarse con su marido, sus otros dos hijos y alquilar una vivienda.

Dispuesta a trabajar para sacar adelante a su familia, Meregilda alternó varios trabajos hasta que consiguió empleo en una fábrica de cocadas. Allí conoció a Rosa, una compañera que se convirtió en su socia. Ambas decidieron emprender en el año 2008 y pusieron juntas un puesto de venta ambulante de estos dulces típicos. Gracias a un crédito Bancamía, ha sacado adelante un negocio de elaboración y distribución de este producto y emplea indirectamente a otras 20 mujeres cabeza de hogar. En el negocio familiar trabajan también su esposo y sus cinco hijos.

Meregilda es una de los tres millones de emprendedores de bajos recursos a los que apoya la FMBBVA en cinco países de América Latina. De ellos, más de la mitad (1,6 millones) son mujeres. La Fundación les acompaña con financiación y otros productos, como seguros o ahorro a medida que sus pequeños negocios van creciendo.

Bancamía atiende a más de 1,6 millones de clientes, y de los que tienen créditos, el 55% son mujeres, el 42% viven en zonas rurales, el 86% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y el 36% a lo sumo tienen educación primaria, realidades en las que se enfrentan barreras para acceder y usar los servicios financieros, pero que con procesos de inclusión se pueden ir superando.

​La visita de la Reina a las emprendedoras de la FMBBVA, se ha enmarcado en un viaje en el que Doña Letizia ha viajado a Colombia para conocer el trabajo que la Cooperación Española desarrolla en el país en las áreas de salud, gobernabilidad e igualdad de género, desarrollo rural y seguridad alimentaria.

Algunas de las iniciativas de AECID en el país son el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), el Fondo Europeo para la Paz, los programas ERICA y DIRENA en materia de innovación e intercambio de conocimiento, el programa ART-REDES para el desarrollo local, en colaboración con el PNUD, e INTERCOONECTA.

NOTICIAS RELACIONADAS