Wendy Medina es una joven que a sus 21 años cuenta con un emprendimiento dedicado al turismo, gracias al amor y conciencia que siempre ha tenido por el medio ambiente. Todo inició a sus 18 años cuando decidió emprender después de haber realizado estudios en Guianza en recorridos Agropecuarios y luego de adquirir competencias laborales en Hotelería y Turismo y hacer un diplomado para formarse en turismo sostenible.
Wendy es oriunda del municipio San Vicente del Caguán, ubicado en el departamento del Caquetá, y tiene dos hijos. Junto a su familia se dedicaba a la producción de cacao, pero justo cuando tenían casi listo el cultivo para su primera cosecha se les quemó y en ese momento tuvieron que replantear y reestructurar su actividad económica, así que crearon un emprendimiento llamado: ‘Reserva Agroturística el Refugio del Güara – Agencia operadora de viajes’.
Esto lo lograron gracias a que un día, mientras Wendy hacía sus prácticas, uno de sus instructores preguntó si alguien tenía una finca y ella sin miedo dijo que su papá y después de la visita iniciaron todo el proceso de formalización de su empresa, sin embargo, su mamá quedó como la representante legal de la reserva por lo que ella era todavía menor de edad. Actualmente, su papá y su mamá son quienes están más involucrados en todo lo que tiene que ver con la finca; él se encarga de todo el tema de mantenimiento y su madre lidera la parte gastronómica y los cuidados de la huerta.
“Aunque cada uno tenga su rol, todos hacemos un poco de todo, por ejemplo, yo soy la coordinadora de la empresa, la guía turística y ayudó en todos los demás quehaceres de la finca”, menciona Wendy. Además de ofrecer servicios turísticos, venden productos derivados del café y de la leche de cabra y su finca se convirtió en un refugio del Guará, una especie endémica en peligro de extinción.
Wendy se caracteriza por ser una persona apasionada y tener capacidades de liderazgo, esto la ha llevado a participar en diferentes ferias en las que ha podido crecer empresarialmente y a convertirse en socia fundadora de la Corporación Cosanvitur (Corporación de Turismo para San Vicente) que está conformada por nueve familias de operarios de turismo que se dedican a promover el turismo sostenible en la región.
Para ella es muy importante el trabajo social con la comunidad, por esto se ha dedicado a dirigir campañas y proyectos con los jóvenes de su municipio y otros propietarios de fincas para renovar las prácticas que realizan: “Por ejemplo, si hay una finca dedicada a la ganadería, les enseñamos a hacer lo mismo, pero de una forma amigable con el medio ambiente”. De esta manera, con los jóvenes han logrado reforestar alrededor de 1.700 árboles y ellos mismos ahora la buscan para hacer este tipo de ejercicios y ayudar al medio ambiente.
Ella y su familia siempre se han capacitado para poder mejorar los servicios que ofrecen en su finca y un día, un conocido de Wendy le compartió un link sobre una convocatoria del programa EMPROPAZ, el cual llamó su atención y en 2022 decidió inscribirse. “Para mí ha sido un acompañamiento muy bueno, el acompañamiento de mi asesora empresarial, Nathalia, ha sido muy especial porque en algún momento tuve problemas con mi familia y quería terminar con la sociedad que tenemos, pero fue ella quien me guío en todo este proceso y gracias a ella hoy seguimos trabajando todos como familia”.
Para Wendy lo más importante y lo que más resalta de su participación durante el programa EMPROPAZ fue la formación en finanzas y estructuración de la empresa porque antes no tenía claro cómo separar su presupuesto personal del de la empresa y tampoco sabía cuál porcentaje debía destinar para empezar un ahorro. Aprendió también en qué momento debe contratar a más personal para que le ayuden en su finca durante el proceso de recolección de los granos de cacao.
Wendy ya concluyó su formación virtual con éxito y también está vinculada a Bancamía como ahorradora. En este momento, ella está a la espera de que le aprueben un crédito con el que espera poder dotar a la reserva de equipos de seguridad para las actividades de turismo de aventura, comprar carpas para aumentar su capacidad de recepción de visitantes y, además, piensa destinar una parte del dinero para invertir en materias primas y marketing digital con el fin de crecer en las en redes sociales.
Con EMPROPAZ, la joven emprendedora y su familia lograron identificar oportunidades de crecimiento e implementar estrategias financieras que los han llevado a organizar su empresa desde el orden financiero y a llevarla a otro nivel de manera integral y sostenida. Adicionalmente, han avanzado con el tema de la visibilidad en Internet, a través de sus redes sociales y de su propia página web. Wendy anota que le ha gustado mucho poder contar con la orientación personalizada y periódica que le brinda el Programa con su modalidad en línea, ya que ha sido una asesoría valiosa que le ha permitido tomar mejores decisiones en familia y desarrollar una estructura organizacional más sólida.