Edier Emilio Suárez Borja nació hace 47 años en el municipio de Cañasgordas, en el Occidente antioqueño, pero su vida académica y laboral se ha desarrollado en Urabá. Fue justamente en esta zona, conocida como ‘La tierra del sol’, donde se graduó en Manejo Agroforestal, en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia; también fue allí donde comenzó su inquietud por el trabajo comunitario, hasta llegar a ser el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Cativo, en Necoclí, donde nace esta historia.
Fue en este lugar donde se creó Asocativo, una organización para promover el desarrollo productivo y comunitario mediante proyectos agropecuarios sostenibles. Posteriormente, por una convocatoria del Ministerio de Agricultura, surgió la necesidad de crear Ecosostenible Cativo. Con los recursos aportados por la comunidad y los recibidos del estímulo arrancó el trabajo de este colectivo, compuesto en su mayoría por mujeres cabeza de familia.
Dice que comenzaron a trabajar “suavecito”, pero es un grupo que destaca por su tenacidad. Tanto así que ganaron otra convocatoria que les dejó formación, 4 hectáreas sembradas con maracuyá, semillas, herramientas y un sistema de riego para enfrentar épocas de sequía.
Este año ganaron una convocatoria más con la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias -UAEOS- que les permitió adquirir una despulpadora, y de esta forma solucionar el problema de la gran cantidad de frutas que se dañaban por no contar con procesamiento.
Producen sumo ciento por ciento natural, el cual es comercializado en ferias, mercados campesinos, ruedas de negocios y eventos de la subregión. Además, surten restaurantes y puntos de ventas jugos, y una porción más de clientes los buscan en la misma Asociación.
De esta transformación se benefician ocho familias de forma directa y permanente, y en época de cosecha ese número sube, según el trabajo que se requiera. Los campesinos que son proveedores de la Asociación reciben precios justos por su producto y mejores ingresos al aprovechar lo que da su tierra.
La historia con Empropaz
Edier llegó a Empropaz en el 2021. Comenzaron con un diagnóstico, fueron asesorados en la estructura de su organización. La comercialización fue vital, además crearon su logo e insumos que presentan a la marca como tarjetas y plantillas para exposiciones. Quieren seguir trabajando en desarrollar nuevos canales de venta.
Han recibido el acompañamiento para el desarrollo de la organización empresarial en general, pero muy especialmente el Programa se ha convertido en un aliado para hacer realidad la meta de levantar un centro de acopio, dado que Empropaz los ha apoyado desde la estructuración del proceso, hasta la asesoría para acceder a un crédito con Bancamía, que ya está en trámite, que les permita construir este espacio para mejorar la producción.
Edwin Marín, Asesor socioempresarial de Empropaz, destaca la organización de Ecosostenible Cativo: “Son estructurados, definidos, delimitados y controlados”. Destaca también el liderazgo, carisma, capacidad de gestión y sentido de bienestar comunitario de Edier, que le valió el reconocimiento por parte de la Gobernación de Antioquia como Gran Líder Comunal de la Subregional Urabá.
Consejo para personas empresarias
Para Edier, gestionar es lo primero. Dice que lo más importante es estar conectado a las redes sociales, visitar constantemente páginas de entidades que apoyen este tipo de iniciativas, así como entrar en grupos WhatsApp. Es como crear “una red” de apoyo, enfatiza.
Segundo, hacer que la plata rinda. Para esto se deben tener las metas claras, el beneficio que se obtendrá y un control de gastos. Por ejemplo, en la Asociación tienen un tesorero que administra todos los recursos, cada egreso debe justificarse. Piensan en multiplicar, no en restar. Y si se adquiere un crédito, esta deuda debe manejarse a favor, es decir, como una inversión. Tercero, pensar en comunidad. “Innovar, hacer cambios, ser muy creativos porque podemos generar muchos empleos para otras familias, pensar mucho en la creación de empleo”, concluye nuestro protagonista.