Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

La comunicación como base del éxito en las microempresas y emprendimientos

La comunicación forma parte de nuestra vida diaria y es vital para el desarrollo de la sociedad, los negocios y las actividades en general; de esta manera se puede obtener información del entorno laboral o familiar para generar acuerdos y compromisos. Un proceso de comunicación se da cuando hay una emisión de un mensaje a través de símbolos, sonidos, gestos o una señal que recibe un receptor, el cual brinda una respuesta. 
 
Ahora, específicamente dentro del ámbito del trabajo, es necesario dejar claros los procesos de comunicación, ya sea dentro de un emprendimiento o una microempresa, porque estos permiten generar flujos de tareas ininterrumpidos, a su vez, brindan la agilidad para realizar tareas que cada persona tiene dentro de la unidad productiva para -de esta manera- entregar productos, brindar servicios de calidad y ofrecer una eficaz atención al cliente.
 
Estos son algunos de los beneficios que deja establecer una comunicación fluida y organizada:
 

  • Alineación de equipos o áreas: tal vez una de las ventajas más importantes que dejan los procesos la comunicación asertivos y estructurados en los negocios es que los equipos o áreas sepan qué está desarrollando cada cual, para así engranar el trabajo y obtener el resultado final en los tiempos acordados y con las condiciones pactadas. Es decir, todos conocen los objetivos y metas, tanto individuales, grupales y a nivel negocio.
  • Reuniones, pocas, pero con valor: los expertos recalcan la importancia de la realización de reuniones, pero sin que se conviertan en una obligación que gaste demasiado tiempo del equipo de trabajo, ya que pueden volverse un elemento que disminuya la productividad. Hay que hacer reuniones limitadas, donde haya una metodología que permita abarcar los puntos clave para tomar decisiones y que cada persona salga con unos objetivos claros, para evitar agendar más encuentros innecesarios en los que se repita lo mismo.
  • Buen clima organizacional: cuando la unidad productiva tiene unos protocolos de comunicación claros, las personas conocen los roles de todo el equipo de trabajo y sus metas, por lo que será más fácil que exista un buen ambiente laboral donde todos apunten a cumplir con los objetivos de la empresa, de esta manera, es más fácil interactuar para solucionar dudas, aclarar problemas y minimizar las diferencias.
  • Preparación para crisis: al presentarse una crisis por algún motivo, por ejemplo, daños en la maquinaria para sacar productos o falta de insumos para el desarrollo de los mismos, es más fácil hacer una planeación de contingencia con un grupo que tiene claro los canales de comunicación, a quién debe dirigirlos y sabe los tiempos de respuesta, todo esto facilita que se tenga una respuesta rápida para obtener soluciones.
  • Siempre dar y recibir retroalimentación: un quinto punto, que es pilar del éxito en la comunicación, es el saber dar y recibir retroalimentación con los compañeros de trabajo, es oportuno tener espacios para conocer qué se puede mejorar en la unidad productiva y entender qué se está haciendo bien para potenciar esas acciones. Acá, la recomendación es siempre hacerlo con respeto y con la finalidad de construir crecimiento personal y profesional.

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: