Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Empropaz en Línea, la evolución digital de la formación especializada

Empropaz en Línea nació como respuesta a las condiciones limitantes que generó la pandemia, sobre todo por los temas de bioseguridad y cuarentenas estrictas. Su objetivo era asegurar que los beneficiarios del programa siguieran teniendo un acompañamiento socioempresarial, lo que implicaba estar lo más cerca posible de los emprendedores y microempresarios, además que siguieran obteniendo una formación especializada de calidad. 

Acompañar a los participantes y a sus familias era un reto gigante en el inicio de las restricciones de movilidad, por eso Emprendimientos Productivos para la Paz se reinventó y el resultado fue el nacimiento de Empropaz en Línea, la modalidad virtual del Programa que funciona a través de una plataforma que ofrece un ambiente lúdico para que las personas tuvieran las herramientas para seguir desarrollando sus programas formativos a distancia gracias a la tecnología. 

Al respecto, Miguel Achury, gerente de Empropaz, destacó algunos de los beneficios más notables: “Pueden escoger sus horarios para acceder a la formación, no tienen que desplazarse, es decir, ahorran tiempo y dinero; quedan con un legado de conocimiento y una documentación que pueden consultar en cualquier momento como una referencia y guía de actuación, de igual manera, entran a formar parte de una comunidad que les permite aprender en conjunto y -de forma lúdica- interactuar con los contenidos que Empropaz tiene para ellos”. 

Los microempresarios y emprendedores, quienes se vinculan a Empropaz, encuentran una oportunidad para desarrollar habilidades empresariales. En ese orden de ideas, uno de los grandes logros obtenidos es que el 83 % de las personas que ingresan a Empropaz en Línea, permanecen en el Programa, teniendo una tasa de deserción del 17 %, lo que significa un mejor resultado que la tasa obtenida en la modalidad presencial. 

Por eso, se convierte en una herramienta poderosa para seguir brindando acompañamiento y formación especializada, una vez terminada la cuarentena y la emergencia, Empropaz en Línea sigue vigente, siendo una alternativa para llegar a territorios remotos o sitios en los que por diferentes condiciones como las de seguridad, no es tan sencillo tener equipos humanos en las zonas. 

“Ha sido de gran ayuda para trabajar en distintos municipios que forman parte, por ejemplo, de regiones del Catatumbo, Bajo Cauca y el Pacífico Nariñense; lugares donde la violencia aún no cesa y genera condiciones adversas, entonces la plataforma es ideal para darle la oportunidad a que estas comunidades reciban formación especializada”, aseguró Miguel Achury.  

Algunos datos 

Empropaz en Línea ha cobijado a 410 personas, lo que se convierte en “una gran satisfacción” y le dan un futuro a la modalidad. Asimismo, está presente en 13 de los municipios más afectados por la violencia y la pobreza en Colombia, donde ofrece más de 50 módulos de aprendizaje, haciendo que se incorporen todos los elementos, habilidades y conocimientos necesarios que los beneficiarios requieren para poner en marcha sus ideas de negocio o fortalecer sus microempresas. El equipo Empropaz para apoyar esta modalidad lo conforman siete personas que interactúan con los beneficiarios a lo largo de su aprendizaje.  El Programa sigue su evolución de distintas maneras, teniendo como meta brindar formación y llevar inclusión financiera a través de Bancamía, entidad líder del proyecto, que ofrece acceso a servicios financieros en condiciones especiales a los participantes del programa.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: