Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Una mirada a la ‘Capital Salinera de Colombia’

Zipaquirá se ubica en el departamento de Cundinamarca, a 29 kilómetros de Bogotá, y remonta su historia a la fundación prehispánica. Es el segundo municipio más grande y poblado, además, es uno de los centros de explotación de sal más importantes del país, razón por la que es conocida como la «Capital Salinera de Colombia».
 
Gran parte de su economía, históricamente, ha estado relacionada con la producción, procesamiento y refinamiento de sal, pero también vale la pena destacar que maneja un dinamismo con diferentes tipos de empresas tanto de la industria manufacturera como agrícola, a eso se suma que es uno de los centros productores de papa más importantes de Colombia, ya que tiene pedidos tanto a nivel nacional como en algunos países de Europa, esa actividad se centra en la vereda El Alto Del Águila, ya que su clima y condiciones de la tierra son perfectas para el sembrado y cultivo.
 
De igual manera, los productores del sector agropecuario advierten que el municipio tiene una escasa asistencia técnica; poco estímulo a las alternativas de producción agrícola; falta de una política de estímulo a la constitución de empresas agroindustriales; bajo desarrollo de canales de comercialización; falta de un centro de acopio agropecuario; y la existencia de numerosos intermediarios entre el productor final y el consumidor urbano, lo que abre las puertas a varias oportunidades de mejora y diversificación.
 
En esa línea, Empropaz ha venido trabajando con emprendedores y microempresarios del municipio para brindarles formación especializada que los apoye en el fortalecimiento de sus unidades productivas y poner en práctica sus ideas de negocio, para mitigar algunas de esas falencias.
 
Asimismo, Bancamía, entidad líder del Programa, ha brindado acceso a servicios financieros en condiciones especiales. Al igual, se busca apoyar a los principales sectores actividad económica que son generadores de empleo: agricultura, industria, construcción, comercio, transporte, gobierno y educación.
 
La papa es el principal cultivo del municipio, después aparecen en relevancia el cultivo de arveja y la zanahoria. En términos de volumen de producción, los cultivos más importantes son: papa (8,7%), flores estatice (8%), zanahoria (5,2%) y arveja (4,2%). Los dos primeros productos, además, registran un significativo ritmo de crecimiento.
 
El turismo también asume un rol relevante dentro de la actividad económica, gracias a las célebres minas de sal, que han sido explotadas desde tiempos precolombinos por los Muiscas, y que incluyen la Catedral de Sal. Además, Zipaquirá cuenta con La plaza González Forero que es el epicentro del municipio y está rodeada por edificios que han conservado su estilo colonial y son considerados monumento nacional.
 
En la plaza sobresalen la Catedral Diocesana, construida entre 1760 y 1870, con su característica fachada de piedra arenisca, al igual, se pueden visitar restaurantes típicos, observar las casonas coloniales con cerca de 300 años de antigüedad, agencias de viajes, centros de recreación, parques temáticos de la Sabana, museos como la Casa Museo Quevedo Zornoza y las tiendas de artesanías.

Comparte esta publicación

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: