Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Miguel Ángel Charria Liévano anuncia su retiro de Bancamía

Miguel Ángel Charria Liévano anuncia su retiro de la Presidencia Ejecutiva de Bancamía


Bogotá, febrero 28 de 2022. / La Junta Directiva de Bancamía, en su reunión ordinaria del 28 de febrero, aceptó la renuncia de Miguel Ángel Charria Liévano al cargo de Presidente Ejecutivo de la entidad, que ocupaba desde el 1 de abril de 2017. El líder empresarial anunció que estará en la organización hasta el 31 de marzo de 2022, para luego dar inicio a nuevos retos profesionales que ha decidido asumir en el sector financiero.

En sus cinco años de trabajo en Bancamía, Miguel Ángel Charria lideró importantes avances de la entidad para afianzar la misión de mejorar la calidad de vida de las familias de bajos ingresos, facilitando el acceso de miles de microempresarios urbanos y rurales a productos y servicios financieros que han contribuido al desarrollo de los más vulnerables.

Durante su gestión, Bancamía destaca el crecimiento del 81% en el número de clientes totales, pasando de 828.000 a más 1.5 millones, gracias al fortalecimiento de la oferta de valor financiera y no financiera, a la ampliación de la cobertura de los canales físicos, a toda una estrategia de transformación digital e innovación, al desarrollo y profundización de los canales digitales y a un modelo de Banca relacional potenciado que le ha permitido a la entidad estar cada vez más cerca de los colombianos de bajos recursos.

Miguel Ángel Charria trabajó con su equipo en estos 5 años para lograr el crecimiento de un 47% en la cartera del banco, que hoy ya supera los $1,6 billones en créditos productivos para el progreso de los microempresarios; alcanzar un avance del 142% en saldos de ahorro y de 326% en los de CDT, evidenciando cómo la cultura del ahorro se puede construir con productos hechos a la medida de las realidades de personas vulnerables; y, asimismo, ampliar la colocación de microseguros en un 112%, lo que muestra cómo con pólizas de bajo monto se puede proteger la vida, negocios y familias de los clientes.

También, el ejecutivo ha liderado la expansión de la entidad para llegar hasta el 100% de los departamentos del país, con oficinas que atienden a más de 1.000 municipios de la geografía nacional. En muchos de estos lugares Bancamía es el primer banco de microfinanzas en abrir sus puertas para impulsar la inclusión financiera y el desarrollo productivo.

Bajo su liderazgo, Bancamía ha logrado importantes resultados que evidencian las estrategias creadas para facilitar el progreso de los microempresarios, quienes representan la fuerza productiva más grande del país, con avances reconocidos en inclusión financiera, empoderamiento económico de la mujer, impacto social, económico y ambiental en las comunidades donde el banco hace presencia, digitalización al alcance de los más vulnerables, atención a migrantes y un destacado trabajo de apoyo a los clientes durante estos dos últimos años de emergencia sanitaria, con alivios que les ha permitido sobrellevar de una mejor manera esta crisis y planes de reactivación que han contribuido a que miles de clientes retomen sus actividades productivas.

Todo esto con el propósito de llegar a quienes más lo necesitan. Así, de los microempresarios que atiende hoy Bancamía, el 54% son mujeres, el 43% están en zonas rurales, el 85% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y el 42% tienen educación primaria a lo sumo: situaciones que representaban barreras de acceso a un sistema financiero formal, pero que han logrado ser trabajadas en los últimos años para que hoy miles de personas puedan tener productos y servicios financieros.

El trabajo de los últimos años le ha representado a la organización un número importante de reconocimientos nacionales e internacionales, bajo el liderazgo de Charria Liévano, entre los que se destaca el entregado por Pacto Global – Red Colombia al contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 1 – fin de la pobreza; los dos premios Fintech Americas por ser uno de los banqueros más innovadores de América Latina; dos galardones de Asobancaria por iniciativas que contribuyen a la sostenibilidad; el premio Portafolio en la categoría Servicio al Cliente; el entregado por LatinFinance como ‘la institución de microfinanzas del año en 2021’ y el reciente adjudicado por Codespa, de manos del Rey Felipe VI, gracias a todo el trabajo de bancarización realizado a 270.000 personas vulnerables durante la pandemia.

Bancamía agradece la destacada gestión de Miguel Ángel Charria Liévano como su presidente ejecutivo, su aporte al sector microfinanciero de Colombia desde su liderazgo en el Comité Ejecutivo de Asomicrofinanzas, y le desea grandes éxitos en ese nuevo camino profesional.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario creado exclusivamente para entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 31 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.coVisite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007 por BBVA en el marco de su responsabilidad social corporativa, para promover el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas. Actualmente, atiende a más de 2,2 millones de personas, la mayoría mujeres, en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá) a través de seis entidades microfinancieras. En sus 13 años de actividad, las entidades del grupo de la FMBBVA han desembolsado más de 14.400 millones de dólares a 5 millones de emprendedores de bajos ingresos. En enero de 2020, la OCDE reconoció a la Fundación como la segunda entidad filantrópica del mundo por contribución al desarrollo y la primera en América Latina.

NOTICIAS RELACIONADAS