Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Conoce sobre el centro de la agroindustria en el Cesar

Agustín Codazzi se ha consolidado como uno de los municipios más importantes dentro de la dinámica social y económica del Cesar. Es considerada la tercera ciudad más grande del departamento y conocida como la capital agroenergética de Colombia. Durante mucho tiempo fue denominada como la ‘Ciudad Blanca de Colombia’, por la gran cantidad de cultivos de algodón.
 
Es un municipio ubicado al norte del Cesar, limita con San Diego, El Paso, Becerril y tiene frontera con Venezuela.​ Es un centro de producción agroindustrial, agrícola y ganadero, a lo que se suma ser el 8° productor de carbón del país. Su estratégica posición geográfica le permite tener una integración con los mercados regionales y los principales centros exportadores del país.
 
Dentro de su jurisdicción está ubicada la primera planta de biodiésel de Colombia, de hecho, es una de las pioneras en Latinoamérica, por lo que se le empezó a denominar la capital agroenergética del país.
 
Su comunidad y sus habitantes siempre se han caracterizado por tener una vocación agrícola y pecuaria, eso se demuestra al ser el primer municipio en cuanto a producción de café en la región Caribe, llegando a la cifra de 5.700 hectáreas cultivadas, es la segunda zona del Cesar en la cría de ganado bovino con más de 132.000 cabezas en pie y cuenta con un potencial frutícola por la serranía del Perijá.
 
Turismo, otra alternativa al desarrollo
 
Desde las autoridades locales se desea potenciar el turismo para dinamizar las opciones económicas y de ingresos de las personas, aprovechando lugares turísticos como el río Magiriaimo, lugar que posee gran diversidad de especies vegetales y animales en su entorno.
 
En el municipio se puede disfrutar del Festival de Música Vallenata en Guitarras y su Feria Ganadera, la cual es llamativa para un alto número de visitantes de las zonas vecinas como Valledupar. Los eventos se llevan a cabo en agosto y noviembre respectivamente, épocas en las cuales la ocupación hotelera puede llegar a 100%.
 
Además, se ha proyectado para los próximos años la construcción de un ecoparque en la serranía del Perijá para proteger la flora, fauna y los nacimientos de agua que se encuentran en las alturas de las montañas, lo que puede significar el desarrollo de planes turísticos como caminatas, senderismo y actividades de este tipo.
 
Las oportunidades para diversificar el portafolio económico seguirán llegando a la región, lo importante es que sus habitantes cuenten con herramientas que les permitan desarrollar ideas de negocio, fortalecer las microempresas y emprendimientos que se formen a partir la dinámica que se viene dando.
 
En esa línea, Empropaz priorizó Agustín Codazzi como uno de los lugares donde se encuentra brindando formación especializada, además de complementar esa oferta con inclusión financiera.  Ya 110 emprendedores y microempresarios de la región se han visto beneficiados, 65 de ellos son mujeres.
 
De esta manera, a través del conocimiento, se busca que las personas puedan materializar sueños por medio de la creación de emprendimientos y fortalecimiento de negocios, logrando transformar su vida y la de sus comunidades.

Comparte esta publicación

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: