Todas las microempresas, emprendimientos y -en general- negocios- tienen una sede para desarrollar su actividad económica, ya sea un local, bodega, oficina en arriendo o hasta en un espacio adecuado dentro del hogar. Hay que entender, que esto generará gastos de consumo en servicios como agua y luz, que deberán pagarse de manera periódica y hay maneras de recortar el dinero que se invierte en ellos para salvaguardar las finanzas.
Uso de energía
Para ahorrar dinero en este rubro se implica entender que no todos los aparatos electrónicos deben estar encendidos al mismo tiempo, incluso, conectados a una toma, entonces se pueden desconectar aquellos que no se necesitan de forma constante como una impresora.
Hay que recordar que así no estén encendidos los dispositivos, habrá consumo de energía de los mismos, lo mismo pasa cuando se dejan cargadores enchufados a la red eléctrica, lo que conlleva a un consumo energía más alto y, en consecuencia, aumente la tarifa que se pagará en el recibo de la luz.
Por eso se recomienda aprovechar al máximo usar la luz del día con las cortinas o persianas arriba para evitar prender los bombillos de manera innecesaria. Tampoco se debe olvidar, que, al finalizar la jornada laboral, se desconecte maquinaria como cosedoras, hornos o elementos de este tipo que son muy comunes en las unidades productivas.
Al tener la oportunidad de comprar elementos eléctricos para el emprendimiento o negocio, tratar de asegurarse que son ahorradores de energía o sostenibles energéticamente, los cuales pueden ser un poco más costosos, pero ahorrarán bastante dinero en facturas.
Cuidado del agua
Es uno de los más costosos, ya que estamos hablando de un elemento vital para tener en casa u oficina. El primer consejo es limitar la ducha a un máximo de cinco minutos. Además, se debe estar muy atentos a cerrar las lleves cuando no se está usando cuando alguien se lava las manos (muy común en pandemia), cepillarse los dientes, lavar utensilios de la cocina o limpiar las instalaciones de la unidad productiva.
De igual manera, entre más grandes sean las instalaciones de la microempresa o emprendimiento, se debe revisar constantemente que no existan fugas en los baños, cocina y demás zonas, sobre todo, concientizar a los colaboradores que hagan parte del proyecto de una cultura del ahorro.
Consumo de gas
Suele ser uno de los cobros menos costosos, pero hay algunas recomendaciones para ahorrar algún porcentaje. Usar en la cocina recipientes del tamaño del fogón y ponerles tapas para evitar demora en la cocción y un gasto innecesario.
Aplicar todos estos consejos por sencillos que parezcan, podrán ahorrarte un dinero que debería ser reinvertido en la salud financiera de la unidad productiva.

Consejos para aumentar las ventas de tu emprendimiento
Conoce cómo aumentar las ventas en tu emprendimiento con el caso de ‘El Tamalazo’ de Ana Joaquina Zúñiga, ¡lee y descubre consejos sobre el tema!