Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Al momento de emprender hay que tener cuidado con ciertos errores

Un alto nivel de confianza, vocación de servicio y no ser conformista, son parte de las cualidades que se dicen debe tener un emprendedor para tener salir adelante en el mundo de los negocios. Sin duda, hay otras condiciones que complementar el perfil para poner a funcionar una unidad productiva y se sostenga en el tiempo.
 
Claramente, hay otros aspectos que no son positivos y que los emprendedores deben evitar para que sus negocios terminen cerrando. Al revisar datos del estudio ‘Genome and Global Entrepreneurship Network’, se evidencia que del 61% de emprendedores con iniciativa de formar empresa, apenas el 4.3% logra a superar los tres años y medio de existencia, para el caso de Colombia, según Confecámaras, la supervivencia empresarial por encima de los cinco años es baja.
 
De allí la importancia de conocer algunas acciones o hábitos que deben cambiar o evitarse.
 
Uno muy recalcado por los expertos es creer que se debe trabajar en base del dinero, es una mentalidad errónea porque lo financiero no lo es todo. Si bien siempre se deben tener las cuentas claras, para saber en qué invertir, cuánto presupuesto destinar y cuál es el monto a reinvertir, hay otras tareas estratégicas que tienen la misma importancia.
 
No hay espacio para la vanidad a la hora de comenzar un negocio. Siempre es importante aceptar los consejos y las críticas constructivas, todo con el fin de mejorar. Por eso, es bueno que los emprendedores pidan observaciones a sus clientes de los servicios o los productos que se brindan, eso les permitirá tomar acciones para superarse a sí mismos.
 
No hacer un análisis constante del mercado al que se pertenece puede generar que se lleven a cabo prácticas que ya no funcionan de la misma forma positiva que tiempo atrás o se dejen de hacer otras que están beneficiando a la competencia. Pocas personas se acostumbran a tener el hábito de validar cómo se está moviendo su segmento, es decir, si se tiene un emprendimiento de calzado, se debe estar en seguimiento constante de las tendencias, los precios que más se ajustan y de esa manera tomar las medidas pertinentes para facilitar la compra por parte de clientes.
 
Ahora, ya sabemos que el dinero no lo es todo, pero una conducta que no se debe permitir quien empieza un negocio es la de no vigilar el flujo de caja. Se debe hacer un estricto control a la facturación para que ingresen recursos que permitan el correcto funcionamiento, en otras palabras, que siempre exista dinero para comprar los insumos pagar la nómina, así sea uno o dos colaboradores y los servicios.
 
Nunca hay que conformarse en el buen sentido de la palabra. Si los negocios están yendo por buen camino, no se puede relajar. Allí siempre es importante que el emprendedor sea curioso, quiera innovar y busque la manera de mejorar sus productos y la oferta de valor, ya que los consumidores siempre están analizando quién les brinda los mejores artículos a los precios más accesibles.
 
Por último, creer que los clientes llegarán por sí solos o porque el producto es simplemente bueno puede ser una estrategia inadecuada, por eso se sugiere hacer uso del marketing por medio de las redes sociales, así no se tengan conocimientos profundos, siempre será bueno abrir perfiles de la marca en Facebook e Instagram e irlos mejorando en la medida que el emprendimiento crece.

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: