El municipio está localizado en la subregión de Urabá (departamento de Antioquia). Tiene fronteras con Turbo y Chigorodó, al este con el departamento de Córdoba y el municipio de Ituango, por el sur con Dabeiba y por el oeste con el departamento del Chocó. Hay una distancia de 270 kilómetros con Medellín y tiene una extensión de 1.108 kilómetros cuadrados.
Para 2018, el Producto Interno Bruto (PIB) de Mutatá alcanzó los 275 mil millones de pesos; el sector agropecuario es el que más aporta con el 17% del mismo, después vienen la ganadería y la construcción. Así lo detalla un reciente informe de la Universidad de Antioquia.
Mutatá ha sido cuna de productos agrícolas como el plátano, la piña, banano, chontaduro, coco, yuca, maíz y el denominado banano baby. En especial, la yuca es fundamental para los agricultores, ya que ha sido despensa para mercados como Medellín y la zona de Urabá, el reto está en llegar a más lugares, por ende, la necesidad de capacitar a los campesinos en técnicas comerciales
Desde hace 30 años, la yuca ha sido una insignia de Mutatá, donde se conoce que la semilla que predomina es la proveniente de la clase copiroja y copiblanca. Según algunos análisis hechos por la Alcaldía, estos cultivos podrían representar más del 50% del empleo de los habitantes, evidenciándose la relevancia del producto.
Allí, se presenta una gran oportunidad para que los agricultores puedan generar una economía más dinámica y robusta; según un informe del Ministerio del Trabajo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la economía del municipio se ha caracterizado por usar procesos productivos tradicionales sin tecnificación y las siembras se ubican en lugares de difícil acceso, siendo estas otras barreras que limitan su comercialización.
Con el objetivo de contribuir en la formación de los habitantes, Empropaz ha llevado educación especializada para brindarles herramientas socio-empresariales que les permitan emprender o fortalecer las unidades productivas que ya se han creado en el municipio. De igual manera, Bancamía, entidad líder del proyecto, complementa el ciclo de formación por medio de fuentes de financiamiento donde existen diferentes líneas de créditos y servicios financieros. Es de esta manera que, en el municipio, han resultado beneficiados un total de 18 residentes, de los cuales 15 son microempresarios y tres son emprendedores, asimismo el 78% de total son mujeres.
Retomando sobre la actividad económica de la zona, otro rubro importante en cuanto a extensión y producción es la ganadería, ya que Mutatá es el segundo municipio con mayor número de bovinos después de Turbo, asimismo, se conoce que predominan razas reconocidas como el Cebú. El 70% de los predios dedicados a la ganadería están en manos de medianos y pequeños productores, por lo que el apoyo para generar habilidades empresariales y las facilidades para acceder a capital son dos oportunidades para impulsar el potencial de la región.
Entre otros de los sectores económicos que se destacan están diferentes comercios como restaurantes, bares y hoteles; el sector de la construcción; la industria y la minería.

Cultural, turística, empresarial y musical, todo forma la esencia de Cali
Una de las ciudades más importantes del país se destaca por las grandes oportunidades que existen para los emprendedores y microempresarios de la regios en los diversos sectores económicos.