Necoclí se sitúa a 391 kilómetros de la ciudad de Medellín, cuenta con una extensión de 1.361 kilómetros cuadrados y además posee más de 30 kilómetros de playas. En sus cercanías, existen diferentes tipos de lugares para visitar y existen varios resguardos indígenas tradicionales e históricos para la región. Esto hace que este municipio, del departamento de Antioquia, posea un gran potencial turístico.
Esa oportunidad la detectó Álvaro García Martínez, un hombre de 39 años y oriundo del municipio, quien siempre se ha rebuscado la vida, pero decidió enfocarse en un emprendimeinto cuando encontró en el turismo una pasión, a través de la cual también busca aportar a su región.
Realizó su bachillerato en el municipio y a los 18 años comenzó una carrera técnica de Mercadeo en el Sena, la cual pudo culminar exitosamente. Buscó trabajó en su área, pero no era una tarea fácil, así que decidió buscar una oportunidad laboral en las bananeras, una de las industrias más poderosas de Necoclí, y allí permaneció durante algo más de cinco años.
Decidió tomar otros caminos en la vida, lo que lo llevó a mudarse a los Llanos Orientales, en el departamento del Meta. Estando allí, pudo laborar como operario de planta durante otros tres años, al ser un hombre trabajador se le medía a todo, pero sentía que ese no era su destino. Lo pensó y quiso regresar a su tierra, a su querida Necoclí.
Nuevamente trabajó en diferentes actividades que le surgían, pero una de ellas lo iba a encaminar a su futuro. Le llegó una propuesta para trabajar en una playa en Necoclí, algo que le gustó desde un comienzo. Empezó a notar, rápidamente, que muchos turistas indagaban por ciertos lugares y no existía quien los transportara o guiara, por lo que en ocasiones él mismo lo hacía, rebuscándose la manera de vivir.
“De un momento a otro me pregunté a mí mismo por qué no montar una empresa de turismo. La demanda existía, pero la oferta no era mucha. Me llené de valor y comencé a estructurar mi emprendimiento, así fue como en el 2018 inauguré Necoaventuras Tours”, comenta Álvaro.
Junto a él, los viajeros empezaron a visitar el volcán de lodo (uno de los lugares más solicitados por los turistas); el Cerro del Águila, un recorrido de más de 25 kilómetros para finalizar con una espectacular vista; conocer la Ensenada de Rionegro o Ciudad del Mangle, una zona con 122 áreas naturales, parques nacionales y áreas protegidas de Colombia; realizar avistamiento de aves migratorias; vislumbrar el famoso Árbol Mágico del Amor y la Vida; y hacer senderismo por el cerro Machupichu, entre otros.
Entre las actividades del diario vivir, el emprendedor escuchó del programa Empropaz, al cual se inscribió y pudo acceder a formación especializada. “Siempre me ha gustado aprender, quería saber cómo llevar más allá mi negocio y vi en el programa una oportunidad de adquirir conocimiento. Fue muy útil en términos de organización del área contable, es uno de los temas que más se puede dificultar para un emprendedor y allí me ayudaron a organizarme mucho mejor, desde ese momento las finanzas cuadraron mejor”.
De igual manera, Álvaro indicó que durante el proceso de formación con Empropaz pudo complementar y actualizar sus conocimientos en marketing, donde ya tenía una carrera, Además, destaca que lo más importante es que pudo estructurar otras ideas que tenía en mente.
Es así como Necoaventuras Tours está próximo a lanzar paquetes turísticos, los cuales incluyen transporte desde Medellín hasta Necoclí, con los que busca brindar una mejor experiencia a los turistas, ya que con los paquetes se coordinará otros servicios como: hospedaje, transporte, alimentación, tours y expediciones.
Adicionalmente, el emprendedor antioqueño ofrecerá a futuro la opción de vivir la experiencia de visitar algunas comunidades indígenas para conocer sus costumbres, cultura y gastronomía, lo que permitirá que los viajeros puedan conocer todo el mundo desconocido detrás de Necoclí, ayudando a dinamizar su economía y visibilizando los atractivos de su municipio.

‘Chocoviana’, la muestra del talento joven en Chigorodó
Conoce más del proceso de emprendimiento de ‘Chocoviana’ y cómo ha pulido sus procesos gracias a Empropaz, ¡una muestra de talento joven en Chigorodó