Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Use las tecnologías TIC para potenciar su negocio

En la era tecnológica los emprendedores y microempresarios deben enfocar parte de sus esfuerzos para que sus unidades productivas, sea cual sea la esencia de su negocio, se fortalezcan desde el uso de la tecnología y el mundo digital. Parte de esas herramientas que pueden potencializar los negocios son las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), es decir, aprovechar cualquier medio tecnológico que permita hacer contenido digital y comunicarlo a posibles clientes.

Su papel es muy importante, ya que brindan un soporte tecnológico para favorecer el crecimiento de los negocios o emprendimientos: primero desde una mirada estratégica, que permiten direccionar el cómo los emprendedores y microempresarios podrán triunfar; y la dimensión técnica, es la que apalanca la creación, la innovación, gestión, productividad y competitividad de los productos y servicios. Así lo señaló Alejandra Cajavilca, directora de Fomento al Emprendimiento de la Universidad Antonio Nariño (UAN).

En esa medida, la directora compartió algunas herramientas que pueden ser muy útiles para aquellas personas que están empezando en el mundo empresarial para que potencien sus negocios, entendiendo que cada una puede resolver una necesidad específica. 

Por ejemplo, si el deseo es crear una página web sin tener que pagar, se pueden utilizar herramientas llamadas Wordpress o Wix, las cuales permiten elaborar un sitio web, blog o tienda en línea y añadiendo que, si se requiere, también da la posibilidad de abrir las ventas de productos a través de la misma página web. Asimismo, ofrecen planes gratuitos para la publicación de anuncios o galerías de productos.

“Otra forma interesante para dar visibilidad a las marcas o productos y fortalecer la relación con los clientes, es el uso de las redes sociales. Las más utilizadas en el contexto de los emprendimientos y pequeñas empresas son: Instagram, Facebook y WhatsApp Business. Lo importante, es siempre dar el primer paso e identificar cuál de ellas responde a las necesidades de su unidad productiva”, detalló Cajavilca.

Ahora, si su unidad productiva o emprendimiento ha crecido y cuenta con un equipo de tres o más personas, puede organizarlo por medio de los gestores de tareas digitales, como Trello o Asana, donde existen versiones básicas sin costo o a bajos precios; permitiendo proyectar actividades, hacer seguimiento y evidenciar los avances de las tareas propuestas. Entonces puede tener todo un cronograma y manejarlo desde su computador.

La experta, también señaló que el primer desafío que enfrentan los empresarios en la adopción de las tecnologías es comprender sus dinámicas, donde la falta de conocimiento o el temor son barreras que se pueden superar cuando se toman asesorías con expertos o talleres, además de poder lograrlo por medio de la formación como la brindada por Empropaz. 

De igual manera, hoy hay disponibles capacitaciones en línea y entrenamientos en espacios de co-creación e innovación abiertas para aprender de otras experiencias que han sido exitosas.

“Contar con servicio de internet, además de tecnología y herramientas TIC para gestionar, administrar y acelerar negocios; tendrá beneficios para los emprendedores y microempresarios como obtener prácticas de calidad, de igual manera, tendrán la capacidad para detectar, prevenir y controlar situaciones que mejoren su competitividad, les dará la posibilidad de entrar a nuevos modelos de negocios y abrirse a oportunidades de mercado, es posible crear un ecosistema de emprendimientos y microempresas, según sus intereses o valores que los caracterice”, concluyó la Directora de Fomento al Emprendimiento de la UAN. 

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: