Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Bancamía presenta créditos verdes para microempresarios

Bancamía presenta dos líneas de ‘créditos verdes’ para microempresarios: una apuesta sostenible por su desarrollo productivo

– Para que pongan en marcha medidas de adaptación al cambio climático y soluciones que les permitan ahorrar energía, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, amplía su oferta de valor, con el fin de apoyar el progreso de las microempresas, de manera ecoeficiente.

– Abonos orgánicos, acondicionamiento de suelos, riego por goteo, reservorios de agua, biodigestores, sistemas de refrigeración y de iluminación eficientes, uso de energía solar y movilidad sostenible, entre otras, serán las medidas que financiará el banco a los pequeños productores del ámbito rural y urbano.

– El aporte al cuidado del planeta y la disminución de gastos, sumado a la reducción de la exposición frente a riesgos climáticos, serán algunos de los beneficios para los emprendedores, además de una reducción en la tasa de interés, como reconocimiento a su responsabilidad ambiental.

Bogotá, julio 12 de 2021. Un alto consumo de energía, unido al poco aprovechamiento de las ventajas que ofrecen los nuevos avances en ecoeficiencia, puede afectar la productividad de microempresas, que mejorarían su actividad con un sistema de energías renovables, como los paneles solares, movilidad sostenible como motos y bicicletas eléctricas, los sistemas de refrigeración, estufas y hornos ecoeficientes. Y en el campo, facilitar a los pequeños productores agropecuarios la compra de los insumos e instalación de un reservorio de agua para enfrentar las sequías o para un sistema de riego por goteo en pro de evitar el desperdicio, representan una oportunidad que les permite mitigar los efectos del cambio climático.

En estas y muchas otras realidades es en las que ha pensado Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, para seguir acompañando el desarrollo productivo de los microempresarios y pequeños productores agropecuarios, de una manera sostenible, donde la resiliencia, la generación de ingresos adicionales y la disminución de gastos, impactan de manera importante el crecimiento de los negocios, incorporando medidas que ayudan al cuidado del medioambiente. Es así, como en el marco de la reactivación económica que atraviesa el país, la entidad pone a disposición las líneas “Crediverde Energía” y “Crediverde Adaptación”, dos productos financieros que fomentan la puesta en marcha y fortalecimiento de proyectos amigables con el planeta.

La primera línea está destinada para que los microempresarios reduzcan su vulnerabilidad, mediante el acondicionamiento de sus negocios con elementos que les ayuden a disminuir el consumo de energía, a través de cinco medidas: hornos y estufas ecoeficientes, sistemas de refrigeración ahorradores, sistemas de iluminación de bajo consumo, instalación de paneles solares y movilidad sostenible (vehículos eléctricos). Por su parte, ‘Crediverde Adaptación’ ayuda a que los pequeños productores agropecuarios implementen medidas de adaptación al cambio climático que les permita minimizar los riesgos asociados al clima, como inundaciones, sequías y daño de suelos, entre otros, a través de biodigestores, abonos orgánicos, invernaderos, huertos familiares, reservorios de agua y 20 medidas más que financia Bancamía.

Esta solución financiera la viene trabajando el banco desde hace algunos años en un grupo pequeño de oficinas, en el marco de la puesta en marcha del programa Microfinanzas para la Adaptación al Cambio Climático Basada en Ecosistemas (MEbA), liderado por ONU Medio Ambiente, pero ahora se masificará a todas las sedes del país, donde en 45 de ellas habrá mayor foco por su vocación de atención a clientes rurales.

Con esta línea, Bancamía ha desembolsado cerca de $7.200 millones a pequeños productores agropecuarios. Y, por ejemplo, Giovani Zuluaga, un campesino ubicado en la vereda Zanja Honda, en el municipio de Roncesvalles, Tolima, ha sido uno de los microempresarios rurales que ha hecho uso de “Crediverde Adaptación” en este 2021.  A sus 57 años tiene una granja familiar en donde cría gallinas, pollos y cerdos, además de cultivar tomate, aguacate, café, pimentón, maíz y cilantro. Gracias a este programa, empezó su proceso de inclusión financiera y pudo adquirir abonos orgánicos para sus cultivos, cuyos frutos tienen un componente muy importante de conservación de los ecosistemas.

“Con las líneas ‘Crediverde’, el banco ofrece también asesoramiento y acompañamiento por parte de nuestros asesores comerciales, además de alianzas con proveedores para la implementación de medidas de eficiencia energética y de adaptación al cambio climático. Con esto, desde Bancamía trabajamos para ofrecer valor desde varios frentes: apoyo a los microempresarios más vulnerables, quienes tienen dificultades para acceder a estas medidas de ecoeficiencia, generación de desarrollo sostenible, aporte al cuidado del medio ambiente y reducción de costos”, cuenta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de la entidad bancaria.

Junto a esto, se ha incorporado un modelo de inclusión financiera a nivel rural que permite la bancarización de las poblaciones rurales en campo, facilitando los procesos de apertura y recaudo en cuentas para promover la cultura de ahorro, la disciplina para el logro de sus objetivos y la generación de historial de buenos hábitos para su desarrollo, el de su familia y el de su comunidad.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007 por BBVA en el marco de su responsabilidad social corporativa, para promover el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas. Actualmente, atiende a más de 2,2 millones de personas, la mayoría mujeres, en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá) a través de seis entidades microfinancieras. En sus 13 años de actividad, las entidades del grupo de la FMBBVA han desembolsado más de 14.400 millones de dólares a 5 millones de emprendedores de bajos ingresos. En enero de 2020, la OCDE reconoció a la Fundación como la segunda entidad filantrópica del mundo por contribución al desarrollo y la primera en América Latina.

NOTICIAS RELACIONADAS