Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

El próximo 15 de julio, llega la convocatoria Empropaz para microempresarios. Conozca todos los detalles

Durante el 2020, la tasa de crecimiento en la creación de empresas en Colombia fue de 26%, es decir, a pesar de lo que muchos pensaban, los colombianos mostraron optimismo aún en medio de las dificultades por la pandemia y se lanzaron a emprender.

El programa Empropaz (Emprendimientos Productivos para la Paz), por medio de su componente de formación especializada gratuita, trabaja para que los emprendedores y microempresarios de zonas afectadas por la violencia y la pobreza puedan tener un plan de negocios que lleve a que sus unidades productivas sean sostenibles en el tiempo, además de complementarlo con finanzas productivas que impulsen su progreso a través de facilidades para el acceso a productos y servicios financieros.

Con el objetivo de continuar generando inclusión financiera y apoyando a quienes han tomado la ruta del emprendimiento o quienes ya tienen una unidad productiva en funcionamiento, Empropaz extiende una invitación para que más emprendedores y microempresarios conozcan sobre el programa y se animen a vincularse.

A continuación, presentamos toda la información relacionada con los encuentros virtuales que Empropaz ha preparado para julio:

1. Para los emprendedores migrantes venezolanos, colombianos retornados o de comunidades de acogida, con ideas de negocio o con emprendimientos con menos de doce meses y que estén ubicados en Bogotá, Chía, Zipaquirá, Socha, Cali, Bucaramanga, Floridablanca y Girón, la actividad se llevará a cabo el 1 de julio de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. y podrán hacer la inscripción en el link https://forms.gle/XZ876sK2QqFLmkQW7

2. Para emprendedores colombianos con una idea de un negocio o uno que ya esté en funcionamiento, pero hace menos de 10 meses, y que se encuentren en: Orito y Puerto Asís, en Putumayo; Caloto, Santander de Quilichao y Cajibío, en el Cauca; El Castillo (Meta); Convención (Norte de Santander); Florencia (Caquetá); San José del Guaviare (Guaviare); y en Agustín Codazzi y Becerril en el Cesar. Su turno es el 8 de julio en el horario de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. y pueden registrarse aquí: https://forms.gle/peZBqHeVJx3pEy3D9

3. Para el 15 de julio podrán participar microempresarios con negocios que lleven más de 10 meses andando y estén ubicados en Mocoa (Putumayo)Silvia y el Tambo en el Cauca; Agustín CodazziBecerril y Jagua de Ibirico; en el Cesar, además de Belén de los AndaquíesSan José del FraguaMontañitaPaujil y Doncello, en Caquetá. Quienes deseen hacer parte del evento se hará entre las 3:00 p.m. y 4:00 p.m. y podrán hacer su inscripción en: https://forms.gle/cNFBbdCLuGUPiWCE9

4. Ese mismo jueves 15 de julio, la zona del Urabá tendrá su turno. Microempresarios de TurboSan Pedro de UrabáNecoclíChigorodóCarepaMutatá y Apartadó, podrán participar de 9:00 a.m. a 10:30 de la mañana, haciendo la inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/cNFBbdCLuGUPiWCE9
Para ingresar al evento virtual los únicos requisitos son tener voluntad de aprender y una conexión a internet en el celular o computador. A los interesados que se inscriban, se les enviará el link de zoom el día anterior al encuentro.

Empropaz es una iniciativa, liderada por Bancamía, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, en un compromiso compartido con la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).

¿Estás listo para aprovechar todas las oportunidades que el programa tiene para ti?

¡No faltes, te esperamos!

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: