Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

La FMBBVA presenta su Informe Anual

La Fundación Microfinanzas BBVA, que opera en Colombia a través de Bancamía, presenta su Informe Anual: los efectos de la crisis en los emprendedores vulnerables

– La Fundación tiene su actividad en Latinoamérica a través de 6 entidades microfinancieras en 5 países: Chile, Perú, Panamá, República Dominicana y Colombia, donde trabaja por el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas.

Atiende a más 2.6 millones de personas (el 57,2% mujeres), de las cuales 1.4 millones se encuentran en Colombia, donde a través de productos de ahorro, crédito y seguros, así como de educación financiera, acceden a oportunidades para progresar.

– En el Informe cuenta que, a pesar de la crisis, en 2020 aumentó la inclusión financiera, con cerca de 270.000 personas de bajos ingresos bancarizadas por Bancamía para que pudieran acceder a las ayudas gubernamentales. El 69% mujeres.

España, junio de 2021/ El 2020 pasará a la historia como el año de la pandemia, con enormes consecuencias para la salud, la economía y el aumento de las desigualdades. Pero el impacto de esta crisis no ha sido igual para todos.

Latinoamérica, donde tiene su actividad la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), ha sido una de las zonas  más afectadas, lo que “ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas estructurales de la región”, como señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su último informe.

Los retos a los que se vieron sometidos los 2.612.144 personas (el 57,2% mujeres) a los que atiende la FMBBVA, 1.4 millones en Colombia, demostraron una vez más su fortaleza y resiliencia frente a las situaciones más adversas. Para Colombia, la entidad reporta que nueve de cada 10 microempresarios atendidos por Bancamía, tomaron alguna medida. Han diversificado sus productos o servicios ofertados o han realizado un giro del negocio. También han usado nuevos canales de venta (como la entrega a domicilio, o los digitales) y han realizado ajustes en sus gastos.

Los datos obtenidos para el análisis de lo ocurrido en 2020 se presentan ahora en el Informe de Desempeño Social, que se publica de forma anual, y que muestra una de las principales fortalezas de la FMBBVA. Medir el impacto de las acciones realizadas permite velar por el grado de éxito en el cumplimiento de la misión de la fundación. Los indicadores analizados permiten ajustar la estrategia a las necesidades de cada momento.

Gracias a su labor, en 2020, la Fundación Microfinanzas BBVA volvió a ser reconocida como la primera fundación en contribución al desarrollo en Latinoamérica y la primera del mundo en contribución al desarrollo para la igualdad de género, según los datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El trabajo de la FMBBVA en Colombia, a través de Bancamía

– En 2020 ha entregado en Colombia 187.898 créditos por valor de 259,8 millones de dólares (USD) a emprendedores de escasos recursos (crédito medio de 1.382 dólares).

– El ahorro de los clientes ascendía a 239 millones de dólares.

– En 2020 a pesar de las dificultades, Bancamía ha impartido educación financiera en Colombia a más de 248.000 personas.

– Al cierre de 2020, Bancamía apoyaba a 295.908 emprendedores con crédito: el 54% mujeres, 47% en el tramo educativo más bajo (primaria a lo sumo), 44% rural, el 16% tiene más de 60 años y el 15% son menores de 30 años.

32.557 emprendedores recibieron crédito de Bancamía por primera vez en 2020 y el 90% eran vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos.

– A comienzos de la crisis (encuesta realizada entre el 23 de abril y el 7 de mayo) cerca del 60% de los negocios encuestados estuvieron cerrados. Con el levantamiento de las restricciones por parte del Gobierno colombiano a final de año (encuesta realizada entre el 10 de noviembre y el 31 de diciembre) el 83% estaban abiertos, aunque el 80% de ellos había sufrido una reducción en sus ventas.

– El impacto ha variado significativamente dependiendo del sector y del entorno: han sido especialmente afectados el comercio textil y la hostelería.

– A finales de 2020 se observa una recuperación. El 23% de los clientes cuyas ventas habían disminuido por la pandemia, había logrado recuperar sus ventas a los niveles pre-pandemia.

– Las ventas han crecido a un ritmo inferior al de 2019 en todos los sectores excepto el agropecuario.

Consulte el Informe completo de la FMBBVA en el siguiente link

https://bit.ly/3wuE8AN

NOTICIAS RELACIONADAS