Al caminar por el barrio Ciudadela 20 de Julio de Barranquilla, se puede sentir un especial olor que sale de la repostería Arte Pastel’s, un emprendimiento de María Angélica Vega Rodríguez, una joven venezolana de 25 años que -junto a su madre- han deleitado el paladar de los barranquilleros gracias al toque secreto: el amor por lo que hace, pues en cada torta sabe que está preparando un mejor futuro.
María Angélica creció en Maracaibo, al nororiente de Venezuela, al lado de su familia y ese cariño por la elaboración de productos de repostería lo adquirió desde pequeña al ver a su mamá mientras horneaba postres para ganarse la vida; en algunas ocasiones, cuando tenía muchos pedidos, le ayudaba para que cumpliera con su cronograma de entrega.
Después de culminar sus estudios de bachiller, cursó Diseño Gráfico en la Universidad Rafael Belloso Chacín, en donde se graduó en el 2016. Luego, tuvo la oportunidad de hacer algunos trabajos como freelance, pero la situación de su natal país era compleja y no pudo ubicarse de manera estable en una empresa.
Por ello, le seguía colaborando a su mamá en la fabricación de pasteles y tortas al mismo tiempo que trabajaba como independiente, hasta que quedo en embarazo y aunque la noticia le trajo felicidad, las cosas empezaron a complicarse una semana después del nacimiento de su hijo, ya que su esposo le informó que se iría a otro país y ella tuvo que asumir toda la responsabilidad de su cuidado.
El niño empezó a presentar algunas complicaciones de salud y ante tal panorama, ella y su familia decidieron en 2019 alistar maletas y viajar a Colombia, específicamente a la ‘Puerta de Oro’. Estando ya en la Costa Atlántica, encontró trabajo como administradora de redes sociales en una microempresa y sus ingresos suplía algunos gastos del hogar, pero no era suficiente, por eso en su tiempo libre horneaba cupcakes que su mamá solía vender.
“Mi hijo empezó a mejorar de salud acá en Colombia. Eso me motivo mucho a seguir adelante. Además, los productos que cocinábamos estaban gustando mucho. Como yo tenía bases en el manejo de redes sociales, empecé a promover los productos en Instagram y Facebook y eso dio como resultado un incremento en las ventas. Mi mamá siempre había querido tener un local en Venezuela, entonces pensé por qué no hacerlo acá y emprender”, indicó María Angélica.
De esa manera, comenzó para ella y su familia un buen 2020, pues el trabajo en redes sociales estaba dando sus frutos y su negocio se seguía posicionando, lo que representó un incremento en sus ventas. Todos estos resultados positivos la motivaron a abrir Arte Pastel´s, una repostería impulsada por el amor de madre y con el apoyo de una abuela.
Los productos empezaron a ser muy solicitados y adaptaron el taller de producción en la vivienda de María Angélica, lugar desde donde se despachan los domicilios y también llegan los clientes fieles. Las “estrellas de la casa”, es decir, los horneados más apetecidos, son el pastel de vainilla decorado con fondant y la torta de vainilla adornada con crema de mantequilla, entre otras preparaciones del menú.
“Yo quería seguir aprendiendo de todo. Mi madre me enseñó secretos de la cocina, yo veía tutoriales por internet, pero yo sueño con tener una pastelería gigante como las de las series, para eso debo seguir preparándome y -sobre todo- en temas de negocios, por eso empecé a buscar por internet y a preguntar, sobre todo de cursos que no tuvieran costos altos, porque apenas seguimos dando los primeros pasos”, cuenta la emprendedora.
En esa búsqueda tuvo la oportunidad de inscribirse a Empropaz, programa de formación especializada, y gratuita, para emprendedores y microempresarios. “Estoy muy contenta de conocer sobre diversas temáticas, sin duda, lo que más me ha servido es la enseñanza para la elaboración de un plan de negocios, eso es fundamental para que mi unidad productiva se sostenga en el tiempo y llegue a ser una microempresa, además de entender que debo manejar herramientas como bases de datos de clientes o de proveedores, por si alguno no me cumple, tener más alternativas y no quedarles mal a quienes ya me han comprado”.
Asimismo, al terminar el ciclo de formación con Empropaz, Bancamía, entidad líder del proyecto, le brindó la posibilidad de abrir una cuenta de ahorros que, según María Angélica, le permitirá manejar sus finanzas de manera más ordenada para ahorrar y seguir brindándole un mejor futuro a su pequeño hijo, ese quien ha sido su motor y el impulso para lograr convertirse en una emprendedora.

‘Chocoviana’, la muestra del talento joven en Chigorodó
Conoce más del proceso de emprendimiento de ‘Chocoviana’ y cómo ha pulido sus procesos gracias a Empropaz, ¡una muestra de talento joven en Chigorodó