Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, planea emitir $200.000 millones en Bonos Sociales de Equidad de Género
– Estos recursos serían destinados por la entidad para entregar créditos productivos a las microempresarias del país en situación de vulnerabilidad, quienes más han sido afectadas por la emergencia sanitaria.
– Con los recursos se financiarían aproximadamente 50.000 mujeres emprendedoras, lo que permitiría acompañarlas en su proceso de crecimiento empresarial y reactivación.
– Actualmente, Bancamía atiende a más de 1.4 millones de clientes y de los que tienen créditos: el 54% son mujeres, de ellas el 87% vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, 36% están en zonas rurales y el 44% tienen educación primaria a lo sumo.
Bogotá, abril 30 de 2021. Bancamía, el primer banco de microfinanzas creado en Colombia, con el objetivo de facilitar el acceso a productos y servicios financieros a los más vulnerables, planea emitir Bonos Sociales con Garantía Parcial por $200.000 millones. Estos títulos están garantizados parcialmente por el Banco BBVA Colombia, fueron calificados AA+ por BRC Investor Services y hacen parte del Programa de Emisión y Colocación de Bancamía.
Los recursos de la colocación de los Bonos Sociales tendrán un enfoque de Equidad de Género, ya que se destinarían al otorgamiento de aproximadamente 50.000 créditos que financiarán unidades productivas de mujeres microempresarias del país en condición de vulnerabilidad. Ellas, en Bancamía, representan el 54% del total de los clientes con créditos, son las titulares del 56% de las cuentas de ahorro, del 55% de los CDT’s y tomadoras del mismo porcentaje de los seguros que comercializa el banco.
De las microempresarias que atiende la entidad, el 87% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, situación que se ha visto acentuada durante la emergencia sanitaria, en la que las mujeres han cargado con lamentables consecuencias, tal como lo señala el Informe Especial COVID-19: «La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad» de la CEPAL, que menciona el retroceso de más de una década en los niveles de su participación laboral.
“Como entidad de microfinanzas estamos dando un importante paso en beneficio de las microempresarias que mueven la economía del país, las que están llamadas a ser las protagonistas en esta reactivación económica, y que necesitan de nuestro apoyo para seguir progresando y generando empleo. Facilitarles recursos, cuyo destino sea el crecimiento de sus unidades productivas, fortalece nuestro trabajo de acompañar su desarrollo. Así, algo muy importante es que el destino social de los fondos obtenidos en esta operación será certificado por la agencia internacional VIGEO”, manifiesta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.
Para medir el impacto del trabajo por las y los microempresarios, la Fundación Microfinanzas BBVA, accionista mayoritario de Bancamía, desarrolló una metodología de medición, la cual ha evidenciado que después de dos años de acompañamiento del banco, el 44% de los clientes superan la línea de pobreza, a través del fortalecimiento de sus actividades productivas.
En suma, Bancamía continúa haciendo esfuerzos para seguir impulsando el crecimiento de los microempresarios colombianos en medio de la crisis generada por la pandemia, facilitando el progreso de la población más vulnerable, con el objetivo de acompañarlos en el mejoramiento de sus condiciones de vida para convertir en oportunidades, los retos impuestos por la situación actual y fomentar así la reactivación económica del país.
Principales cifras de Bancamía
La entidad atiende actualmente a más de 1,4 millones de clientes, con un enfoque claro en brindar acceso a productos y servicios financieros a los microempresarios del país, de los cuales, el 84% de los que tienen créditos están en condiciones de vulnerabilidad, el 44% viven en zonas rurales y el 47% a lo sumo tienen educación primaria.
La entidad, al cierre de marzo de 2021, registró una cartera bruta que supera los $1.5 billones, con un crecimiento del 7,4%, respecto al mismo periodo del año anterior. Todos estos recursos entregados en créditos productivos a cerca de 310.000 microempresarios, hombres y mujeres, que atiende a través de 1.400 asesores móviles, 211 oficinas, más de 21.700 Corresponsales propios y de redes posicionadas, además de canales virtuales como Banca Móvil y la Oficina Virtual: infraestructura que le ha permitido a Bancamía participar de una manera activa en la dispersión de los programas de subsidios del Gobierno Nacional “Ingreso Solidario” y de la Alcaldía de Bogotá “Renta Básica”.
Un tema muy importante en el último año ha sido el crecimiento en las captaciones, que se han expandido en un 14%, para sumar un total de $838.670 millones, gracias a la confianza y credibilidad de los ahorradores e inversionistas, en los productos de cuentas de ahorro y CDT que el banco tiene en el mercado.
Con esto, Bancamía registró en el primer trimestre de 2021, un aumento del 7,8% en el margen bruto y utilidades acumuladas por $10.672 millones.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007 por BBVA en el marco de su responsabilidad social corporativa, para promover el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas. Actualmente, atiende a más de 2,2 millones de personas, la mayoría mujeres, en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá) a través de seis entidades microfinancieras. En sus 13 años de actividad, las entidades del grupo de la FMBBVA han desembolsado más de 14.400 millones de dólares a 5 millones de emprendedores de bajos ingresos. En enero de 2020, la OCDE reconoció a la Fundación como la segunda entidad filantrópica del mundo por contribución al desarrollo y la primera en América Latina.