Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Tres aspectos importantes para el ámbito empresarial y social

Equidad de género, negociación y el juego de roles son los tres aspectos que se deben tener en cuenta para lograr un equilibrio en la vida personal y laboral, un balance que es muy importante manejar a la hora de emprender o de mantener una microempresa a flote. 

Un punto por el que vale la pena iniciar, es la equidad de género. Hoy las mujeres -más que nunca- tienen un papel fundamental dentro de la sociedad, cumplen múltiples roles para construir una comunidad en la que todos tengan acceso a las mismas oportunidades. Hace muchos años las mujeres dejaron de limitarse a la simple tarea del cuidado del hogar, para convertirse en propulsoras de la economía. 

En ese orden de ideas, en la actualidad se hace indispensable intercambio de roles para que hombres y mujeres alcancen sus metas con igualdad de condiciones: 

  • Roles en la familia: el cuidado de los hijos es una tarea en la que deben aportar tanto padres como madres, asimismo, debe ser para las diferentes actividades del mantenimiento del hogar y así lograr sostenerlo en un estado óptimo. Se requiere de una adecuada distribución de las labores para hacer más fácil el trabajo, como lo es la preparación de alimentos, las compras y el manejo del dinero; las tareas se deben distribuir de manera equitativa entre las personas que pueden contribuir. Por eso se debe negociar de manera acertada y así quienes componen el hogar alcanzarán sus metas individuales y comunes. 
  • Roles en la comunidad: trabajar de forma colaborativa dentro de la sociedad es fundamental para generar cambios positivos dentro de la misma, así como en la familia. En las comunidades es importante asignar roles para la ejecución de proyectos, donde la participación activa de las mujeres es prioritaria, así como la manera de gestionar responsablemente los recursos para el bien de todos. 
  • Roles en la empresa: parte del éxito de un emprendimiento o microempresa radica en la organización de las tareas diarias para ser lo más eficiente posible, por ejemplo, deben existir miembros que se encarguen del área de producción, del área de ventas o del departamento de mercadeo, de igual manera, es relevante elegir quien administre el negocio y una persona responsable para el manejo del dinero. Las mujeres han demostrado ser grandes líderes y tener capacidad para hacerlo. 

Ahora, con el intercambio de roles se logra desarrollar distintas habilidades de negociación, a favor de los hombres como de las mujeres, eso les generará algún tipo de beneficio. A la hora de pactar negocios, sobre todo para quienes están iniciando, es sumamente importante formularse siempre algunas preguntas como: ¿con quién estoy negociando?, ¿qué puedo ofrecer al otro?, ¿qué me pueden ofrecer a mí?, ¿en qué momento debo negociar? y si en algún punto ¿debo ceder o no? 

Si bien negociar puede evitar dolores de cabeza en muchos aspectos de la vida, no se puede olvidar ciertos principios de la negociación como el bienestar colectivo, la empatía frente al otro, escucharse unos con otros y siempre plantearse soluciones que duren para siempre. No cabe duda que el intercambio de roles y el trabajo conjunto entre hombres y mujeres permite la identificación de habilidades, debilidades y aptitudes que les ayudará al alcanzar de manera más fácil el éxito a nivel personal, familiar, laboral y comunitario.   

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: