Fundación Microfinanzas BBVA, grupo al que pertenece Bancamía, primera del mundo en contribución al desarrollo para la igualdad de género, según la OCDE
- · La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) acaba de presentar sus conclusiones sobre contribución al empoderamiento de la mujer y equidad de género con los datos reportados por países, organismos multilaterales y fundaciones privadas de 2018 y 2019.
- La Fundación Microfinanzas BBVA apoya con recursos financieros a más de 1,5 millones de mujeres.
- En Colombia, a través de Bancamía, se atienden 1,4 millones de clientes, el 54% mujeres, a las cuales en 2019 se les desembolsaron más de 203 millones de dólares en créditos productivos.
Madrid (España), marzo 29 de 2021/ 595 millones de dólares para que cientos de miles de mujeres salgan adelante con pequeños negocios en América Latina. Ese es el propósito y el monto total desembolsado, en promedio anual, por las entidades de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) en Colombia, Perú, República Dominicana y Panamá, según los últimos datos reportados a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y publicados en el informe: “Igualdad de género y empoderamiento de la mujer en la financiación al desarrollo: Perspectivas 2021”. Esta cifra sitúa a la FMBBVA como la primera fundación del mundo en contribución al desarrollo para la igualdad de género, entre más de 30 instituciones privadas.
Fuente: OCDE
En este nuevo informe, la OCDE señala la necesidad de una financiación “adecuada y constante para apoyar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer”. Un compromiso al que se adhirieron el sector público y privado a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; concretamente, “a aumentar de manera significativa la inversión para cerrar la brecha de género”. Los datos reflejan que el 25% de la contribución de la filantropía privada se destina a este fin. Este compromiso, recuerda la OCDE, es todavía más necesario dada la crisis provocada por el COVID-19.
Actualmente, la FMBBVA atiende a 1,5 millones de mujeres en cinco países, incluyendo Chile, un país que ya no se considera receptor oficial de la ayuda al desarrollo y que, por lo tanto, no aparece en estas estadísticas de la OCDE. Las mujeres representan casi el 60% de las personas a las que apoya la Fundación en la región, y son una prioridad dada su vulnerabilidad, que las expone a más barreras de acceso a recursos financieros y a servicios básicos. “En estos años, hemos comprobado que muchas mujeres emprenden por necesidad, pero que no solo son buenas administradoras de sus negocios, sino también que invierten y gastan mejor, dedicando hasta el 90% de sus ingresos a la salud, formación y a una mejor educación para sus hijos”, asegura el director general de la Fundación Microfinanzas BBVA, Javier M. Flores.
Según ha dicho, para que el empoderamiento de la mujer sea efectivo, es fundamental “complementar los productos y servicios financieros con un plan de formación completo, que combina la gestión del negocio con una parte sobre el bienestar familiar y comunitario”.
En Colombia, la FMBBVA hace presencia a través de Bancamía, entidad que desde su creación en el 2008 ha trabajado para generar desarrollo productivo, económico y social a las mujeres emprendedores de bajos recursos, a través de la entrega de productos y servicios financieros. Ellas hoy representan el 54% del total de clientes, tienen el 53% de la cartera y el 56% de las cuentas de ahorro. “Trabajamos todos los días para llegar con una oferta de valor financiera y no financiera que se adapte a las necesidades de las microempresarias, porque nos compromete facilitar el progreso de las que están en condiciones de vulnerabilidad”, manifiesta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de la entidad.
Por eso, la FMBBVA trabaja en alianza con organismos internacionales especializados en desarrollo como IFC, del Banco Mundial, o FAO; y en el apoyo a la mujer como ONU Mujeres. “Nos enfrentamos a un reto de tal magnitud que ninguna organización es capaz de resolverlo sola. Tenemos que coordinar acciones conjuntas para ofrecer a las mujeres emprendedoras los recursos y las capacidades necesarias para que progresen”, asegura la responsable de Empoderamiento de la Mujer de la FMBBVA, Laura Fernández Lord.