– Con este acuerdo, se suman más de 11.100 Corresponsales Bancarios en 24 departamentos, y en unos meses serán habilitados 2.000 puntos más.
– Hoy Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, hace presencia en el 91% de los departamentos de Colombia con 212 oficinas y 21.656 Corresponsales, entre propios y de redes posicionadas.
– De esta forma, la entidad busca facilitarles a los ciudadanos de menores recursos el acceso y uso de los productos y servicios financieros, acercando cada vez más el banco con nuevos puntos de atención.
Bogotá, febrero 08 de 2021. Que los clientes no deban cerrar su negocio para trasladarse largas distancias hasta una oficina con el objetivo de hacer una consignación, retirar dinero de su cuenta de ahorros o pagar la cuota de su crédito, mucho más en el contexto de la emergencia sanitaria, es un propósito en el que trabaja constantemente Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA. Por ello, el banco ahora pone a disposición más de 11.100 puntos de atención a través de la red SuperGIROS, ubicados en 24 departamentos del país, que cuentan con una disponibilidad horaria amplia para el beneficio de la comunidad.
Los anterior se suma a los más de 10.000 puntos de la Red Baloto con los que ya opera la entidad y los 500 Corresponsales que ha habilitado en comercios de municipios donde no tiene una oficina o requiere más espacios para atender a sus más de 1.4 millones de clientes.
Con esta nueva alianza, Bancamía llega a 21.656 corresponsales, 97% más puntos habilitados que los existentes en 2019, llegando así a 981 municipios para cubrir el 90% de la geografía nacional, lo que beneficia principalmente a los microempresarios rurales que representan el 44% de su base de clientes con crédito, quienes en muchos casos incurren en gastos de transporte y pérdida de tiempo en desplazamientos para llegar a una oficina de la entidad.
Viviana Araque, vicepresidenta para el Desarrollo Productivo de Clientes en Bancamía, manifiesta: “En nuestra entidad atendemos a personas vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, cuya realidad les dificulta muchas veces acceder y usar el sistema financiero porque enfrentan barreras sociales, económicas y geográficas para llegar hasta un banco. Por ello, ampliar los puntos de atención para estar más cerca, representa oportunidades de hacer inclusión financiera, disminuir los gastos a los clientes y facilitarles el movimiento de sus recursos”.
En el 2020, a través de Corresponsales, los clientes de la entidad realizaron más de 773.600 operaciones como consignaciones y retiros de cuentas de ahorro, así como pagos de sus obligaciones. Estos puntos de atención también han funcionado para que, a través de la Banca Móvil puesta a disposición de los clientes, los beneficiarios de subsidios gubernamentales puedan acceder a sus recursos.
Respecto a esta alianza, el presidente de SuperGIROS, Edgar Páez, sostuvo que: “Recibimos con mucha emoción la activación de las transacciones Bancamía desde nuestros puntos. Sabemos que gran parte de la población necesita este servicio y estamos orgullosos de ser ese vehículo para generar progreso junto a nuestro aliado. Quiero hacer un reconocimiento al equipo del banco, que al igual que nosotros estuvieron en medio de la pandemia trabajando para proteger a los clientes y solucionar sus necesidades”.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007 por BBVA en el marco de su responsabilidad social corporativa, para promover el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas. Actualmente, atiende a más de 2,2 millones de personas, la mayoría mujeres, en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá) a través de seis entidades microfinancieras. En sus 13 años de actividad, las entidades del grupo de la FMBBVA han desembolsado más de 14.400 millones de dólares a 5 millones de emprendedores de bajos ingresos. En enero de 2020, la OCDE reconoció a la Fundación como la segunda entidad filantrópica del mundo por contribución al desarrollo y la primera en América Latina.