Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Estrategias pensadas para las nuevas tendencias de consumo

A nivel mundial los consumidores han venido transformando sus hábitos y estilo de vida en diferentes aspectos, estos camios han llevado a las marcas a adaptarse; un claro ejemplo de esto, es que muchas personas están apostándole a tener hogares más pequeños, es decir, menos miembros y mayor número de mascotas. En cifras concretas, según el último censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), los hogares conformados por una o dos personas pasaron de 24,5% a 34,7%; y los que estaban formados por cinco o más personas, disminuyeron de 29,5% a 19,4%.

De esa manera, las grandes, pequeñas y medianas compañías, han replanteado sus servicios y productos. Por ejemplo, las constructoras ahora hacen más casas y apartamentos diseñados para un menor número de integrantes viviendo allí; y dado el crecimiento tan acelerado del mercado de mascotas, algunas marcas están optando por sacar líneas de sus productos para animales, pues no pueden quedarse cubriendo las necesidades de los hogares tradicionales.

Es aconsejable que emprendedores y microempresarios del país trabajen en enfocar sus ideas de negocio para satisfacer las necesidades de los nuevos consumidores y así puedan ser sostenibles en el tiempo. Acá hay cinco sugerencias para encaminar los proyectos hacia las necesidades actuales:

  • El internet como bastión: el Barómetro del COVID-19 del grupo Kantar, asegura que cerca de la mitad de la población aún tiene temor de salir del hogar si no es estrictamente necesario como a una cita médica, por eso desean que le envíen los productos a casa, a su vez, hay una necesidad para que le ofrezcan un catálogo completo y claro en las páginas web, donde encuentren toda la información necesaria.
  • Diversificar: es necesario tener diversidad en la presentación de los productos, por ejemplo, si se venden productos agrícolas tener paquetes para los diferentes tipos de hogares, pequeños para quienes viven solos; medianos para hogares de dos o tres personas y las grandes para familias numerosas. Es un error quedarse con un empaque “intermedio”, hay que abarcar todas las opciones y estudiar el mercado.
  • Cumplimiento en calidad y tiempo: las nuevas generaciones se han vuelto más exigentes con las marcas; no diferencian si se es un emprendedor, un microempresario o una gran compañía, quieren que sus productos cumplan lo que se les prometió en calidad, que lleguen cuando se les dijo y que no se modifiquen los precios durante el proceso de compra. ¡Eso es fidelizarlos!
  •  Propósito social: en un mundo que vive tantos problemas, las empresas están promocionando sus valores y compromisos sociales, porque entre los nuevos hábitos de consumidores está el comprar a marcas con responsabilidad empresarial. En otras palabras, aquellos productos que son más amigables con el medioambiente, esos emprendimientos que compensan el impacto ecológico por el desarrollo de sus alimentos o que hacen aportes sociales, son más propensos a que les compren -así cuesten un poco más-, esto ha sido certificado por varios estudios a nivel mundial.
  • Explota el amor por lo nacional: en muchas partes del mundo se están lanzando campañas para potenciar el consumo de marcas locales, no hay que tener temor de aprovechar esta estrategia y utilizarla a la hora de promocionar los productos. Nunca el ser una empresa nacional significará ser de menor calidad y es un buen momento para hacerlo.

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: