La emergencia sanitaria que atraviesa el mundo y el aislamiento preventivo que se ha vivido durante este año, generó una evidente pausa en la economía del país. La nueva realidad está creando múltiples formas de pensar, alternativas mucho más novedosas que se integran con el proceso de reactivación y del cual todos los microempresarios deben ser partícipes, porque es así cómo podrán llevar su negocio al siguiente nivel y contribuir a la reconstrucción del país.
Pensando en esto, el programa Emprendimientos Productivos para la Paz (Empropaz), que ha venido trabajando en el proceso de fortalecimiento empresarial en los territorios más afectados por la violencia y la pobreza, a través de Finanzas Productivas y la formación especializada, extiende una vez más su invitación para que los microempresarios de los departamentos del Cauca, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Meta y Urabá, conozcan el modelo Empropaz en Línea, el detalle de cómo es su proceso de formación y el acompañamiento, además, los participantes recibirán un taller de educación financiera.
La convocatoria virtual será a través de la plataforma digital Zoom y las fechas para los municipios son:
- Viernes 10 de diciembre 1:30 pm a 2:30 pm: Cajibío, Puracé, El Tambo, Santander de Quilichao, Puerto Asís, Mocoa, Puerto Guzmán, Valle del Guamuez, San Miguel, Florencia, Albania, Curillo, Belén de los Andaquíes, El Doncello, El Paujil, La Montañita, San José del Guaviare y Puerto Concordia
- Viernes 10 de diciembre 9:00 am a 10:30 am: Turbo, San Pedro de Urabá, Necloclí, Chigorodó, Carepa, Mutatá y Apartadó
El único requisito para asistir a este encuentro en línea, es tener voluntad de aprender y una conexión a Internet en un celular o computador. Quienes deseen asistir deben realizar la inscripción previa en el link: https://bit.ly/2J4Xidj o comunicarse al WhatsApp 310 400 4160, 320 577 7783 o 317 502 4565, especificando el departamento y municipio donde se encuentra ubicado, para que puedan recibir el link de inscripción. Posteriormente, recibirán el enlace para conectarse al evento.
El programa de formación de Empropaz cuenta con más de 25 módulos, dentro de los que se destacan temas como: capacidad de reinventarse, presupuesto personal y familiar, entorno empresarial y cadenas de valor, funciones básicas de la empresa, estrategias de servicio y fidelización de los clientes y planeación estratégica de la organización, entre otros.
Empropaz está liderado por Bancamía, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, en un compromiso compartido con la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). Todas ellas con una amplia experiencia en la inclusión socioeconómica de poblaciones emprendedoras, lo que les ha permitido conocer a profundidad los problemas que se viven en diferentes zonas del país que dificultan el desarrollo productivo de las personas y sus negocios.