Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Empropaz abre nueva convocatoria y consolida su apuesta por la inclusión financiera rural

Durante noviembre los microempresarios de Nariño, Cauca, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Meta, Norte de Santander, Cesar y Antioquia, podrán participar de la convocatoria virtual que realiza Emprendimientos Productivos para la Paz (Empropaz), allí tendrán la oportunidad de conocer los detalles del proyecto que brinda un proceso de formación y acompañamiento a diferentes negocios que están iniciando su camino empresarial.

Uno de los puntos más interesantes, es que quienes asistan recibirán un taller de educación financiera en temas de ahorro y manejo de finanzas personales. El gran propósito es contribuir al desarrollo social, económico y ambiental de los microempresarios, por eso Empropaz sigue en su misión de brindar herramientas de conocimiento, acceso e inclusión financiera a quienes más lo necesitan en los territorios donde no ha sido fácil fortalecer el tejido empresarial colombiano.

Allí Empropaz trabaja por la inclusión financiera rural junto con servicios y productos como lo son el ahorro, crédito y seguros, entre otros, que deben ir acompañados de la capacitación especializada para el fortalecimiento de los negocios y los emprendedores. Por ello, quienes estén interesados podrán inscribirse en el formulario https://bit.ly/36lL1 y reservar fecha y hora de su zona de la siguiente manera:

– El miércoles 18 de noviembre el turno es para el municipio de Tumaco en Nariño, junto con la participación de los municipios de Cajibío, Puracé, Silvia, El Tambo, La Sierra, Santander de Quilichao, Caldono, Caloto, Buenos Aires y Suárez en Cauca. El evento se hará a través de la plataforma digital Zoom de 4:00 p.m. a 5:30 p.m. La inscripción se puede realizar también en el whatsapp 310 400 4160.

– El jueves 19 de noviembre, la oportunidad es para Puerto Asís, Puerto Caicedo, Mocoa, Puerto Guzmán, Villagarzón, Orito, Valle del Guamuez y San Miguel, en el Putumayo; en Caquetá, podrán participar Florencia, Albania, Curillo, Belén de los Andaquíes, Doncello, El Paujil, La Montañita y San Vicente del Caguán; San José del Guaviare en Guaviare; y Puerto Concordia en el Meta. El evento será en el horario de 4:00 p.m. a 5:30 p.m. y la inscripción se puede llevar a cabo en los siguientes whatsapp: 320 5777 783 y 310 400 4160.

– Para el viernes 20 de noviembre, el Meta volverá a ser protagonista y podrán conectarse microempresarios de San Juan de Arama; además desde Norte de Santander en Cúcuta, Los Patios, Convención y Ocaña; y en Cesar, Agustín Codazzi y Becerril. La actividad será entre las 3:00 p.m. y las 4:30 p.m. y la inscripción también se puede realizar en el whatsapp: 320 5777 783.

Finalmente, el mismo viernes 20 de noviembre, Antioquia en la subregión de Urabá, podrán acceder desde los municipios de Turbo, San Pedro de Urabá, Necoclí, Chigorodó, Carepa, Mutatá y Apartadó. El evento tendrá un horario entre 9:00 a.m. y 10:30 a.m. y las inscripciones se podrán realizar en el WhatsApp 317-502-4565.
El único requisito para asistir a este encuentro en línea, es tener la voluntad de aprender, así mismo, contar con una conexión a Internet en un celular o computador.

Sabemos el potencial existente en las regiones del país, en especial, en aquellas donde la violencia dejó huellas en las comunidades, pero es el momento de la paz y con ella, la oportunidad de generar emprendimientos, empleo e iniciativas que favorecen a las poblaciones, sus ciudadanos y al país en general.
Bancamía, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, en un compromiso compartido con la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), extienden he llamado que asistan y puedan ser beneficiados con esta apuesta por el país.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: