Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Educación, ventas online, domicilios y consultorías: negocios que se fortalecieron en medio del aislamiento

Las medidas de distanciamiento decretadas a raíz del Covid-19 han impactado fuertemente en la economía nacional. Según la encuesta Bitácora Express de Fenalco, el 96 % de los comercios han visto afectado su funcionamiento y los sectores a los que más impactó la pandemia corresponden al turismo, el comercio, el transporte, la moda y la industria vehicular.
 
Por otra parte, el mismo estudio afirma que el 36 % de los empresarios encuestados siguen activos a pesar de los evidentes inconvenientes, mientras que un 20 % ha encontrado en las ventas virtuales un alivio ante las dificultades.
 
Con este panorama resulta más que indispensable conocer los sectores con mayor proyección en la actualidad para crear y modificar tus productos y servicios en línea con las necesidades actuales del público. Desde Empropaz encontramos entre las actividades económicas de mayor potencial las siguientes.
 
La migración completa de la educación a la virtualidad
 
En la última década las expectativas de crecimiento en el sector de la educación virtual han sido prometedoras. Según la empresa de telecomunicaciones y tecnología Tigo, en Colombia el modelo educativo virtual ha crecido un 99 % desde el 2015. También expone que en las ciudades, los estratos que más afinidad muestran con este modelo son los medios y bajos (2 y 3), y que el Gobierno ha adelantado labores para vencer las limitaciones en cuanto al acceso al internet y a la calidad de la educación a distancia, lo que permite acoger a nuevos públicos. 
 
Ejemplo del crecimiento que se dio en el aprendizaje a la distancia durante la pandemia, es que en este período los registros de matrículas en la plataforma de cursos virtuales Coursera se hicieron 20 veces mayores, de acuerdo con afirmaciones de su CEO.
 
En Empropaz entendemos la transformación digital que vivimos y por lo mismo, también acompañamos a nuestros participantes a través de una nueva herramienta de formación virtual: Empropaz en línea, sobre la cual puedes aprender aquí.
 
El comercio por internet, indispensable para las ventas de hoy
 
Al comparar la participación de las ventas online en la última semana del 2019, versus el mismo periodo de este año, la firma GfK encontró un sorprendente incremento del 21,1 %. Todo parece indicar que el aislamiento redujo el temor de los consumidores de realizar transacciones en línea y abrió una gran puerta hacia nuevas dinámicas comerciales.
 
Fue esta situación la que impulsó a cientos de pequeños empresarios a iniciarse en las ventas a través de redes sociales. Así lo hizo Helena Pérez, participante Empropaz de 22 años, quien impulsa su negocio de prendas hechas en crochet desde la seguridad de su hogar y ahora ofrece a sus clientes la opción de comprar desde su catálogo virtual, gracias a la asesoría que le brindamos desde Empropaz en cuanto a las innovación en canales de promoción.
 
El comercio de alimentos se mantuvo gracias a la mensajería
 
Sin duda alguna uno de los sectores que más ha crecido en medio de la crisis ha sido el de servicios de mensajería. Google reveló que las búsquedas relacionadas con domicilios en línea alcanzaron un incremento de más del 220 % tan solo en marzo de 2020. A la vez, aplicaciones dedicadas a esta actividad a nivel nacional reportaron un crecimiento tres o cuatro veces mayor al de otros años y aseguran que las comidas rápidas y los artículos de higiene se encuentran entre los productos más pedidos por sus plataformas.
 
Esta actividad ha significado un alivio para las microempresas dedicadas a la elaboración de alimentos, quienes en medio de la pandemia no han dejado de operar a pesar de las medidas de aislamiento social. La Agencia Invest in Bogotá estima que el sector de alimentos en Colombia tenga un crecimiento aproximado del 23 % hasta el 2024, lo que permite una proyección positiva de inversión en este tipo de comercios. 
 
Las consultorías con tendencia al alza
 
Según Yolk Consulting el 2020 es un año de crecimiento para los servicios de consultoría a nivel mundial. El apoyo en diferentes áreas a nivel estratégico, de ventas, de tecnología, la agilidad y practicidad que ofrecen las empresas consultoras a sus clientes, promete un auge de este negocio que crecerá, según pronósticos, hasta el 2029.
 
Tal proyección fue la motivación de Yamith Mendoza, emprendedor de Turbo, Antioquia quien ideó un negocio de consultoría basado en la cooperación. COCREAR, como bautizó a su microempresa, ofrece asesorías en gestión contable, tributaria, financiera y soluciones legales corporativas que requieren sus clientes para el éxito de sus empresas.
 
Te invitamos a seguir buscando una manera de cumplir tus sueños, ser independiente y ayudar a la construcción de la economía de tu comunidad. En Empropaz te brindamos el acompañamiento y el conocimiento que necesitas para que tu idea de negocio sea rentable y se sostenga a lo largo del tiempo en nuestra sección “Así se hace”.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: