Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Visión y constancia: claves para el éxito empresarial según Omaira Ramírez

Según el último censo realizado por el Dane en 2018, 40,7 % de los hogares en Colombia son liderados por madres cabeza de hogar. Mujeres fuertes, trabajadoras y comprometidas que con su esfuerzo, logran impulsar los sueños de miles de colombianos y a través de ellos, el desarrollo del país.
 
Así es como desde el municipio de Orito, en el departamento de Putumayo, Omaira Ramírez se ha convertido en figura de inspiración, pues a sus 50 años de edad todo su trabajo ha dado frutos y hoy por hoy, es una orgullosa madre de tres hijos que han llegado lejos y además, consiguió convertirse en microempresaria como siempre se lo propuso. 
 
Los inicios de una mujer exitosa
 
La historia de esta mujer ha tenido altibajos. Uno de los que más la marcó fue cuando hace años se quedó sola a cargo de sus tres hijos, siendo ellos solo unos pequeños. Pero fue dentro de esta dificultad que encontró su fortaleza, llegando a tomar más de un trabajo a la vez para sacarlos adelante.
 
Las labores que desarrolló como independiente fueron muchas tal como ella lo menciona, pasando “de vender empanadas, de vender arepas, de vender tamales, almuerzos” a muchas más. Tuvo que alternar estos oficios con trabajos como empleada para tener dos fuentes de ingresos que le permitieran vivir con calidad de vida.
 
Pero algo que siempre conservó, durante los 25 años de trabajo arduo fue la idea de convertirse en empresaria. “Nunca dejé mis proyectos, mis visiones” afirma y demuestra con sus acciones, ya que con este impulso y motivación fue que consiguió llegar a Empropaz.
 
Un sueño hecho realidad
 
En febrero, Omaira creó su propia panadería: Calipan, donde comercializa diferentes productos como galletas, tortas, pasteles para toda ocasión, pan de dulce y de sal, almojábanas, arepas, buñuelos y también acompañantes como avena, kumis, café, bebidas achocolatadas y más.
 
Aunque lleva poco tiempo en el negocio, a la fecha ya cuenta con un local en arriendo y un nivel de ventas que iba en aumento, antes de imponerse las medidas de aislamiento. De hecho, fue el ver el potencial de este proyecto lo que la motivó a aceptar la invitación de impulsar su emprendimiento con Empropaz, programa que pudo conocer gracias a su vínculo como cliente de Bancamía.
 
La importancia de contar con aliados empresariales
 
En situaciones desafiantes como las que se viven por estos días, Omaira destaca los diferentes aprendizajes que ha recibido para aplicar en su negocio “sobre todo en administración, en cómo llevar la contabilidad, el inventario, las cuentas a tenerlas al día, los gastos” y en general, sobre el cómo llevar las finanzas de su naciente empresa.
 
Y aunque según sus propias palabras el negocio “ha estado suave por esta cuestión de la pandemia”, aprovecha todo lo que realiza dentro del programa y agradece especialmente la labor de Carmen Imuez, la Oficial de Productividad que la acompaña y estar pendiente de su proceso durante esta contingencia.
 
Ahora se encuentra implementando nuevas tácticas de venta como los domicilios y en el local exhibe los productos que contaban con menor rotación para darlos a conocer mejor.
 
Un cambio de vida completo
 
Además de los conocimientos técnicos y prácticos para administrar su negocio, esta dedicada mujer cabeza de hogar cuenta que su calidad de vida ha mejorado considerablemente. No solo por la tranquilidad que le representó pasar de ser empleada a dueña de su panadería sino también, el aprender a manejar sus gastos personales, pues antes “estaba gastando más de lo que ganaba”.
 
Por eso hoy invita a los colombianos que sueñan con emprender a que no desistan. “Siempre para adelante, que de alguna u otra manera salimos adelante con los proyectos que tenemos. Hay que sacarlos, no podemos desistir de ellos”.
 
Con este pensamiento es que Omaira consiguió uno de sus mayores sueños, darles estudios universitarios a sus tres hijos. “Alguna vez me preguntaron que para mí qué era la felicidad. La felicidad para mí es tener donde meter a mis hijos, tener mi hogar, mi casa y tener mis hijos en la universidad” narra con el orgullo de tener una hija psicóloga, un hijo arquitecto y una futura diseñadora de modas en casa.
 
Así como ella, en nuestra sección “Historias” podrás conocer a otros emprendedores y microempresarios del programa, quienes te inspirarán a creer y apoyar el emprendimiento colombiano. Anímate a conocer más sobre la forma en que transformamos realidades a nivel nacional.

Comparte esta publicación

‘Vivero La Goya’, un cultivo en crecimiento

En Carepa, Antioquia, está el ‘Vivero La Goya’, el negocio de Gloria Emilse López, una emprendedora de 59 años llena de energía y determinación, quien está haciendo florecer su sueño. ¡Conoce su historia aquí!

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: