Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Construye tu marca personal como empresario e impulsa tu negocio a través de ella

Aunque quizá no lo percibas, todos los días estás expuesto a gran cantidad de anuncios y sus respectivas marcas. Carlos Felipe Arango, experto en publicidad y presidente de una de las agencias más importantes del país, afirma que una persona está expuesta a ver entre 3.000 y 5.000 anuncios diarios, lo que significa una gran cantidad de logos pasando frente a los ojos de un usuario promedio cada 24 horas.

Con el amplio portafolio de marcas que impactan a cada uno de tus posibles clientes día a día, es muy importante contar con una marca impactante y atractiva, que los haga pensar en tus productos o servicios primero que en los demás cuando tengan la necesidad. Sin embargo, antes de crear una imagen corporativa debes empezar por estructurar tu marca personal y hoy puedes descubrir cómo hacerlo de la mano de Empropaz.

¿Qué es la marca personal?

Según expertos de IEBSchool, Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores de origen español, este concepto atañe a la huella o el recuerdo que dejas en los demás, ya sea por tu personalidad, tus acciones o un conjunto de ambas.

Cobra gran relevancia si estás pensando en impulsar un negocio por dos grandes razones. La primera de ellas, es que al estructurar tu marca personal podrás conocer mucho más sobre tus intereses y propósitos, los cuales te ayudarán a alinear tu naciente empresa con tu verdadero objetivo de vida.

La segunda razón tiene que ver con el hecho de cómo percibe el público a las empresas. Muchas veces los usuarios otorgan a las marcas la personalidad de su creador, por lo tanto, si eres capaz de enamorarlos con tu propia esencia, tienes altas probabilidades de hacerlo con tus productos.
Pero ¿cómo puedes crear tu marca personal? Puedes conseguirlo siguiendo estos pasos:

  1. Inicia un proceso de autoconocimiento

Esta primera etapa se divide en dos análisis desde diferentes puntos de vista, el interno y el externo. Primero que todo, debes realizarte preguntas como: ¿qué cualidades tengo?, ¿en qué aspectos siento que debo mejorar?, ¿qué actividades hago bien y me generan satisfacción?, ¿qué puedo ofrecer a quienes me rodean? y ¿qué me diferencia de los demás?

Como segundo paso, te recomendamos preguntar a las personas de tu entorno cómo te perciben, tanto en el ámbito personal como profesional. Ya con esta información puedes definir si lo que dices, lo que haces y la actitud que proyectas tienen una unidad y además, si corresponden a lo que realmente quieres mostrar de ti.

  1. Visualízate y planifica

Ahora que tienes claro cómo te perciben hoy, es momento de definir cómo encaminar tus acciones para vender tu imagen de la forma en que deseas. Piensa en dónde o en qué situación te gustaría estar en tres o cinco años y basándote en esto, define objetivos medibles a nivel personal y laboral.

Luego, analiza qué estrategia y qué tácticas, afines con tu forma de comunicarte y relacionarte con los demás, pueden ser efectivas para llegar a donde deseas. Recuerda potenciar tus fortalezas y trabajar en corregir tus puntos débiles.

  1. Actúa y proyecta

En este punto ya debes tener claro que destacar de ti mismo y cómo conseguirlo, así que solo queda implementar de forma efectiva todas las tácticas que te has propuesto. Pero este ejercicio no estaría completo si no defines cómo incide esto en tu proyecto empresarial.

Así que finalmente debes preguntarte, con todo lo que te caracteriza y lo que quieres proyectar, ¿qué tipo de empresario quieres llegar a ser? Esto te permitirá enfocar todas tus acciones de mejora de imagen personal en el éxito de tu negocio.

Estás a unos cuantos pasos de empezar a potenciar tu imagen y la de tu negocio, ¿por qué no iniciar ahora mismo? En Empropaz continuamos de tu lado y del de todos los microempresarios y emprendedores del país, para llevar sus ideas de negocio un paso más cerca al éxito. Por eso, compartimos más consejos y recomendaciones para conseguirlo en nuestra sección “Así se hace”.

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: