Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Bancamía destacado por Tent como caso de inclusión financiera a migrantes

La organización internacional Tent, que trabaja por los refugiados, destaca a Bancamía como caso de éxito por sus iniciativas de inclusión financiera para migrantes venezolanos

– El banco, que hace parte del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, fue invitado para contar cómo trabaja para facilitar el acceso a productos y servicios financieros, educación financiera y, próximamente, capacitación en gestión empresarial, a los migrantes venezolanos.

– Al corte de mayo de 2020, la entidad ha entregado productos de ahorro y crédito a más de 3.800 venezolanos, destacándose el apoyo a microempresarios que han impulsado nuevos negocios en Colombia.

– A través de alianzas con instituciones como USAID, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, IFC y la Cámara de Comercio de Bogotá, Bancamía impulsa las unidades productivas de emprendedores migrantes en diferentes zonas del país.

Bogotá D.C. 25 de junio de 2020. The Tent Partnership for Refugees (Tent), la reconocida organización internacional que moviliza al sector empresarial alrededor del mundo para mejorar las vidas de los refugiados, realiza una serie de seminarios virtuales en los que destacan los casos de éxito de compañías que alrededor del mundo son ejemplo por su labor en beneficio de los migrantes. En un encuentro en línea, organizado por ellos este 25 de junio, el invitado fue Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, que durante una hora contó las diferentes iniciativas que está llevando a cabo y otras que pronto pondrá en marcha para contribuir en la inclusión financiera, gestión para el emprendimiento y desarrollo empresarial de los venezolanos.

Óscar Romero, vicepresidente de Riesgos de Bancamía, informó que la entidad al corte de mayo de 2020, ha entregado productos de ahorro y crédito a más de 3.800 venezolanos. “El banco se unió el año pasado a las iniciativas de Tent y anunció el inicio de un programa piloto para hacer inclusión financiera a migrantes venezolanos en zonas de frontera como Cúcuta y Pamplona, en Norte de Santander; Bucaramanga y Girón, en Santander. A través de esta iniciativa se han atendido decenas de emprendedores migrantes con créditos productivos para que inviertan en el fortalecimiento de sus microempresas”, dijo el directivo.

Bancamía también anunció que en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que realiza un aporte de US$ 2 millones, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, se ampliará el alcance del programa Emprendimientos Productivos para la Paz (Empropaz), para atender a migrantes venezolanos, con procesos de inclusión financiera, acompañamiento con formación especializada para el emprendimiento y fortalecimiento socio-empresarial de emprendedores y microempresarios, además de actividades relacionadas con el Desarrollo Personal y Comunitario.

Asimismo, informó Romero: “Hemos venido avanzando en una alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, en la que seríamos su aliado financiero, para facilitarles el acceso a productos y servicios a los microempresarios venezolanos a los que ellos atienden con programas de formación y capacitación empresarial”.

“La inclusión financiera y la bancarización son cruciales para que los refugiados y migrantes desplazados puedan integrarse con éxito en sus comunidades de acogida” comentó Gideon Maltz, Director Ejecutivo de Tent, quien agrega que “los esfuerzos de Bancamía han sido indispensables, ya que muy pocos refugiados venezolanos en Colombia tienen acceso a servicios financieros. Las demás instituciones financieras deberían seguir su ejemplo y encontrar la manera de expandir y adaptar sus productos y servicios para servir a esta población”.

Durante el Webinar, Bancamía también contó que este semestre firmará una alianza con la IFC (Corporación Financiera Internacional) para diseñar conjuntamente una oferta de valor que resulte adecuada a la población migrante venezolana. En este proyecto se desarrollarán acercamientos con las personas para entender de una mejor manera sus necesidades, sus retos y, a partir de allí, construir la oferta adecuada. La iniciativa tendrá una orientación especial hacia las mujeres y se espera que, del total de beneficiarios con productos financieros, el 54% corresponda a ellas.

“En estos momentos de contingencia, Bancamía ha entregado alivios a los clientes migrantes venezolanos para que puedan acceder a periodos de gracia en el pago de sus créditos, tal como ha pasado con los microempresarios colombianos que atendemos en el 91% de los departamentos del país, siguiendo los lineamientos establecidos por la Superintendencia Financiera de Colombia”, puntualizó Óscar Romero.

Sobre Tent

Tent Partnership for Refugees es una red global de más de 100 empresas grandes comprometidas con apoyar a los refugiados, fundada por el CEO de Chobani, Hamdi Ulukaya. Tent moviliza a la comunidad empresarial a tomar acción para mejorar las vidas y los medios de vida de los 26 millones de refugiados desplazados por la fuerza de sus países de origen. En Tent, creemos que las empresas tienen el mayor impacto cuando aprovechan sus operaciones comerciales para ayudar a integrar económicamente a los refugiados en sus comunidades de acogida, ya sea contratándolos, apoyando refugiados empresarios, o brindándoles servicios. Para obtener más información: www.tent.org

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios. Actualmente atiende a 2 millones de emprendedores. La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.

NOTICIAS RELACIONADAS