Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Formación y acompañamiento a los participantes de Empropaz durante la cuarentena

Comenzar, desarrollar y ejecutar una idea de negocio se basa en reforzar habilidades y crear un diferencial para su emprendimiento con su propia huella. Por esta razón, en Empropaz, programa de Emprendimientos Productivos para la Paz, contemplamos y apoyamos las ideas de negocio de microempresarios y emprendedores de las poblaciones más afectadas por la violencia y la pobreza en el país.

En medio de la contingencia del COVID-19, nos reinventamos y continuamos con el fortalecimiento y acompañamiento, con el fin de brindarles nuevas y más eficaces herramientas que pueden usar para ser productivos en este momento y prepararse para cuando pase la cuarentena y así continuamos con la labor formativa para los participantes del programa.

En Empropaz encontramos la forma de continuar con el acompañamiento a los participantes, basado en nuestro documento SEA en casa, implementando diferentes herramientas TIC, equipos digitales o de comunicación, entre otros. Así continuamos potencializando las habilidades, destrezas y recursos disponibles de cada negocio vinculado al programa.

Medidas de Empropaz para sus participantes: 

  • La virtualización de los contenidos: Los participantes del programa pronto continuarán con su formación y acompañamiento mediante procesos formativos en plataformas virtuales. Actualmente lo hacen a través de herramientas de comunicación telefónica, videoconferencias y whatsapp.
  • “La Palabra Nos Acerca”: es un espacio creado para el acompañamiento psicosocial a través de reuniones virtuales guiadas por un psicólogo. Busca atender las dudas, preocupaciones e inquietudes que genera la incertidumbre de la contingencia en los microempresarios y emprendedores.
  • Virtualización de las relaciones comerciales: El programa está en proceso de desarrollo de un instrumento para acercar a los microempresarios y generar nuevos canales de venta. La idea es tener un espacio de networking (red interactiva de negocios) en un ambiente web, con la implementación de un catálogo virtual de productos y servicios que ofrecen los participantes, para así acercarlos entre sí y con públicos que puedan comprarles y generar nuevos canales de venta. 
  • Educación financiera: se crearán espacios a través de videoconferencias para que los beneficiarios del programa puedan conectarse a charlas de educación financiera en diferentes temas que los guiarán en el manejo de las finanzas, el negocio y la actual contingencia que se vive en todo el país.

Estas medidas de Empropaz son creadas para continuar los procesos de formación y acompañamiento en Colombia e impulsar de la mejor manera el conocimiento estratégico y desarrollo de nuevas capacidades, destrezas y aptitudes con el uso de la virtualidad para transformar sus realidades y que tengan una mejor calidad de vida.

Si quieres conocer más sobre los apoyos que te puede brindar el programa, ingresa a sección Conoce Empropaz.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: