Para nadie es un secreto que la violencia e inestabilidad que sufrió Colombia durante casi medio siglo y que tuvo sus raíces en la producción ilegal de drogas y el narcotráfico, generó no solo un estancamiento en el desarrollo social y económico de algunas regiones del país, sino profundas rupturas y una total falta de confianza de la comunidad hacia el Estado y las instituciones.
Es cierto que para los miles de colombianos que trabajan la tierra, la situación a través de la historia no ha sido fácil, sin embargo, hoy el panorama es más alentador, no solo porque nos encontramos en una transición a los caminos de la paz, sino gracias a iniciativas que promueven la inclusión social, la oportunidad económica y el empoderamiento de la comunidad rural como agentes de cambio.
La Alianza para el Desarrollo Global, un proyecto del gobierno de los Estados Unidos, a través de (USAID), es una de estas iniciativas que, junto con Bancamía, La Corporación Mundial de la Mujer Colombia y La Corporación Mundial de la Mujer Medellín, buscan facilitar acuerdos estratégicos entre el sector privado y público para llevar a cabo programas que estimulen y transformen las regiones.
Este tipo de proyectos, a los cuales llamamos alianzas transformadoras, buscan un verdadero cambio, donde, a través de una sinergia entre la empresa privada, el Gobierno Nacional y las autoridades locales de cada región, las personas o emprendedores reciban recursos financieros y educativos, en pro de su fortalecimiento productivo y en general de un desarrollo sostenible a nivel regional.
Precisamente, son muchas las actividades que USAID y la empresa privada han promovido en las regiones más vulnerables y alejadas de Colombia a día de hoy, y también las historias inspiradoras de muchos campesinos y emprendedores, quienes se han beneficiado de estas propuestas no solo a nivel financiero, sino al recibir capacitación constante en aras de apalancar sus negocios.
Ejemplo de este tipo de iniciativas es este programa, Emprendimientos Productivos para la Paz, EMPROPAZ, por eso, estás invitado a conocer en este video en qué consiste una alianza transformadora y cuáles son los objetivos de las entidades privadas al participar en este tipo de iniciativas.
Para mayor información frente a Empropaz, visita la sección “Conoce Empropaz”