Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Bancamía apoya a microempresarios afectados por el paro

Bancamía, en alianza con Bancóldex, lanza línea de crédito para apoyar a microempresarios afectados por el paro

-Serán $5.000 millones los que Bancamía pondrá a disposición de las microempresas afectadas, a través de la línea de Bancóldex, AVANZAMOS, lanzada por el Gobierno Nacional.

-Con una tasa de interés preferencial, muy favorable para los beneficiarios, el banco entregará créditos desde $600.000 hasta $2.500.000.

-Este producto está dirigido a microempresarios que han disminuido sus ventas y aumentado sus costos de operación o sufrieron daños en sus negocios, por causa de las manifestaciones realizadas en distintas partes del país.

Bogotá D.C. / 20 de diciembre de 2019. Ventas reducidas, cierres temporales de sus negocios y daños en sus instalaciones son algunas de las consecuencias que han sufrido un buen grupo de microempresarios a quienes los ha afectado las distintas jornadas de paro realizadas en el país. Con el propósito de acompañarlos en su recuperación, Bancamía, en alianza con Bancóldex, pone a disposición la línea de crédito AVANZAMOS, creada por el Gobierno Nacional, con $5.000 millones en recursos para créditos.

La entidad de microfinanzas lanza esta línea de crédito con beneficios especiales como tasa preferencial, un periodo de gracia a capital hasta de 6 meses y un plazo de pago máximo de 18 meses (incluido el periodo de gracia), lo que permite a los microempresarios atendidos por Bancamía, acomodar el flujo de caja de sus negocios o recuperar sus activos afectados. Las microempresas beneficiarias podrán acceder a préstamos desde $600.000 hasta $2.500.000, según su grado de afectación. 

“Estas condiciones especiales son posibles gracias al esfuerzo de Bancamía y al apoyo de Bancóldex para que en esta temporada decembrina y la de inicio de año, que representa un gran momento de trabajo para muchos microempresrarios, acompañemos a aquellos que han tenido afectaciones por estas jornadas de protesta. Queremos que pongan nuevamente al 100% sus unidades productivas y puedan cerrar bien el 2019”, manifiesta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía, quien agrega que la entidad visitará a los clientes afectados para guiarlos en la obtención de este beneficio.

Bancamía hoy cuenta con 1.1 millones de clientes, ubicados en más de 950 municipios del país, a los que atiende a través de una amplia red de oficinas, Línea Gratuita Nacional disponible las 24 horas y Corresponsales Bancarios, sumado a canales digitales como una aplicación de Banca Móvil, Oficina Virtual y la página web. Accediendo a estas herramientas, los clientes interesados en la línea AVANZAMOS podrán obtener información, y los beneficiarios, pagar sus cuotas de manera fácil y sin moverse de su negocio.

“Estamos complacidos de trabajar en alianza con entidades sólidas como Bancamía con el propósito que los recursos lleguen con celeridad a los empresarios.  Los recursos de la línea especial AVANZAMOS buscan, en condiciones financieras favorables, cubrir los sobrecostos y gastos relacionados con las menores ventas generadas por el paro, y financiar las inversiones que permitan recuperar los activos afectados, incluyendo reparaciones locativas, adquisición de maquinaria, equipos y vehículos”, afirmó el presidente de Bancóldex, Javier Díaz Fajardo.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios. Actualmente atiende a 2 millones de emprendedores. 

La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.

NOTICIAS RELACIONADAS