Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

En el día internacional del ahorro, Bancamía presenta informe

En el Día Internacional del Ahorro, Bancamía informa de un incremento del 17% en el saldo de las cuentas de ahorro, que pertenecen a colombianos de menores recursos, principalmente

  • Bancamía cuenta con un millón de clientes con cuentas de ahorro, de las cuales el 55% son de mujeres.
  • Del total de clientes que ahorran, el 37% corresponden a pobladores ubicados en zonas rurales.
  • Durante el mes de octubre, en el marco de esta celebración, en 180 oficinas del banco se realizó un diagnóstico de salud financiera a los clientes para sensibilizarlos sobre la importancia de tomar acciones en el manejo de sus finanzas.

Bogotá, 30 de octubre 2019. Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, celebra que, en el Día Internacional y mes del ahorro, sus clientes le apuestan a este hábito financiero como disciplina para cumplir las metas de sus negocios y los sueños de sus familias. Eso lo demuestra el incremento del 17% en el saldo de las cuentas de ahorro del banco, al cierre del tercer trimestre de 2019, comparado con lo alcanzado el año anterior. 

Del total de clientes con cuentas de ahorro, la entidad identificó que el 55% son mujeres, lo que evidencia que ellas están trabajando con disciplina, su propósito de guardar para el futuro. Asimismo, el 37% de los titulares del producto están ubicados en zonas rurales hasta donde el banco ha llegado con diferentes campañas de educación financiera y facilidades para la apertura de cuentas, en pro de facilitarles a los pobladores que viven en zonas más alejadas, el acceso a este producto.

Por otro lado, para promover la disciplina de ahorro en los clientes, el banco creó la cuenta Soñando Juntos, un producto en el que el cliente puede elegir el monto y el plazo de ahorro que más se ajuste a su capacidad, y así ganar una buena rentabilidad con un reconocimiento en tasa por cumplir el plan propuesto. Esta modalidad de ahorro ha sido recibida positivamente por los microempresarios, mostrando un crecimiento del 36% en el número de cuentas abiertas en el último año.

Para celebrar este mes del ahorro, durante todo octubre Bancamía realizó un diagnóstico de salud financiera a los clientes en 181 oficinas, ubicadas en 29 de los 32 departamentos del país, con el fin de sensibilizarlos sobre la importancia de tomar acciones en el manejo de sus finanzas, especialmente en el hábito de ahorrar.

Otra modalidad que la entidad ha puesto a disposición de los colombianos, son CDT’s que se abren desde $50.000, producto en el que se ha tenido un crecimiento del 25% en los saldos, al corte de septiembre, comparado con el mismo periodo del año anterior. Esto muestra cómo está siendo usado por muchos clientes de Bancamía, quienes en un 80% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos.

“Todas estas cifras son importantes porque Bancamía atiende principalmente a microempresarios de menores recursos, a quienes tradicionalmente por sus condiciones económicas, se les dificulta destinar un monto para ahorrar, pero aquí se está demostrando que, con productos adaptados a sus realidades, llevando el banco hasta sus casas y negocios, facilitándoles herramientas digitales como Banca Móvil y una Oficina Virtual, para el uso de los productos y servicios financieros, ellos logran ahorrar para sus proyectos futuros o eventualidades”, cuenta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de la entidad.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.

Actualmente atiende a 1,8 millones de emprendedores.  El 77% de los clientes con créditos productivos son vulnerables y el 60% son mujeres.

La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.

NOTICIAS RELACIONADAS