Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, lanza oferta de productos y servicios financieros para microempresarios migrantes venezolanos
– Bancamía es el primer banco de Colombia en unirse a The Tent Partnership for refugees (Tent), una organización internacional que moviliza al sector empresarial alrededor del mundo para mejorar las vidas de los migrantes.
– El banco realizó este anuncio el 23 de septiembre en la ciudad de Nueva York, en el marco de la Cumbre Empresarial de América Latina sobre Refugiados, organizada por Tent y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
– Durante el encuentro, Bancamía anunció que ya puso en marcha un programa piloto para ofrecer productos y servicios financieros a los microempresarios migrantes venezolanos, que se encuentran en zona de frontera (Cúcuta y Pamplona, en Norte de Santander; Bucaramanga y Girón, en Santander).
Bogotá D.C. / 24 de septiembre de 2019. Según Migración Colombia, más 1.4 millones de venezolanos están radicados en el país. Muchos de ellos, han encontrado en el emprendimiento el camino para empezar una nueva vida, y acompañarlos en un proceso de inclusión financiera responsable es un compromiso que ha puesto en marcha Bancamía para facilitarles su progreso. Así lo ha anunciado Oscar Romero, Vicepresidente de Riesgos de la entidad, en la Cumbre Empresarial de América Latina sobre Refugiados, organizada por The Tent Partnership for Refugees (Tent) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Nueva York.
Bancamía se convierte así en el primer banco de Colombia en hacer parte de Tent, una organización internacional que trabaja en diferentes partes del planeta para contribuir al desarrollo de los refugiados, de la mano del sector empresarial.
Como banco de microfinanzas con 11 años de experiencia en facilitar el acceso a productos y servicios financieros a personas de bajos ingresos, la entidad ha decidido lanzar un programa piloto para que microempresarios migrantes venezolanos puedan abrir una cuenta de ahorros, solicitar un crédito, obtener un seguro y recibir educación financiera, inicialmente en zonas de frontera como Cúcuta y Pamplona, en Norte de Santander; Bucaramanga y Girón, en Santander.
Gideon Maltz, Director Ejecutivo de Tent Partnership for Refugees, dijo: “Estamos encantados de que Bancamía se una a Tent Partnership y realice este importante compromiso. Los refugiados son de las personas más emprendedoras del mundo. El acceso a préstamos significa que los refugiados venezolanos en Colombia podrán desarrollar sus pequeñas empresas y hacer una contribución significativa a la economía colombiana».
Para dar a conocer entre los microempresarios venezolanos este programa, Bancamía ya ha puesto en marcha unas convocatorias en las zonas de intervención, donde cita a los interesados a unas reuniones en las que reciben talleres de educación financiera en temas como ahorro, presupuesto, administración de la deuda, negociaciones financieras, riesgos y seguros, les cuentan sobre la oferta de productos y servicios, los requisitos y el acompañamiento que recibirán para fortalecer sus negocios.
“Planeamos en estos primeros meses atender a 200 microempresarios migrantes venezolanos para conocer bien sus necesidades y descubrir las mejores formas de brindarles apoyo en su camino hacia el emprendimiento y su integración a la sociedad, buscando alejarlos de los anillos de pobreza, para hacerlos parte del desarrollo económico y social de Colombia”, manifiesta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.
Para la solicitud de un crédito, el banco tiene unos requisitos mínimos como el demostrar 10 meses en una actividad productiva (negocio), presentar el pasaporte y el Permiso Especial de Permanencia (PEP). Tal como se hace con los microempresarios colombianos, podrán acceder a préstamos desde un 70% de un salario mínimo y hasta 120 salarios.
La entidad ofrece líneas de crédito para financiar actividades en zonas rurales (agro y no agro) y urbanas, cuentas de ahorro tradicionales y de ahorro contractual para alcanzar metas preestablecidas, seguros de vida y exequias, y canales digitales como una oficina virtual, además de una app de Banca Móvil.
“En Bancamía hemos comprobado que un crédito formal puede generar un gran cambio a los microempresarios, porque les da la oportunidad de mejorar su negocio, aumentar sus ganancias y, de esta forma, mejorar su calidad de vida. Este hecho nos anima a declarar que los servicios financieros son un mecanismo efectivo para combatir la pobreza y la desigualdad, por eso queremos extender nuestros servicios a los migrantes venezolanos”, puntualizó Oscar Romero, en su presentación durante el evento de Tent y el BID en Nueva York.