Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, firma alianza con Almidones de Sucre para financiar a pequeños productores de la región

– Con el fin de incentivar el crecimiento de la producción de almidón de yuca, el banco facilitará la entrega de créditos a pequeños productores vinculados a Almidones de Sucre S.A.S., quienes recibirán condiciones favorables en tasas de interés y forma de pago.

– Con esta alianza se busca beneficiar a cultivadores ubicados en los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar, abarcando 23 municipios de la zona, donde se cultiva la yuca industrial.

Bogotá D.C., 02 de agosto de 2019. El almidón de yuca, utilizado para el procesamiento de alimentos y en la producción industrial de textiles, papel y corrugados, entre otros, tiene como principal proveedor a pequeños y medianos productores agrícolas con un gran potencial de crecimiento, gracias al uso en mercados nacionales e internacionales que se está dando a esta materia prima. En ese contexto, Bancamía y Almidones de Sucre S.A.S., con el apoyo de  Finagro, firman una alianza que permitirá incentivar el crecimiento del mercado de este producto, apoyando de forma más eficiente, fácil y sostenible a los microempresarios de la región.

A través de este programa, Bancamía facilitará el financiamiento de los procesos de siembra y sostenimiento de los cultivos, con unas condiciones favorables en tasa y formas de pago, además de la garantía otorgada por Finagro. Por su parte, Almidones de Sucre acompañará en todo el ciclo productivo de las siembras, garantizando la compra de toda la cosecha.

La zona de cobertura de este proyecto estará enmarcada en los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar, en municipios como Corozal, Sincelejo, Magangué, San Andrés de Sotavento, Montería, Cereté y Sahagún, entre otros, que abarcan 23 poblaciones de la zona y con un alcance de más de 300 pequeños productores de yuca industrial.

Esta alianza permitirá que cientos de agricultores que aún no han podido acceder al sistema financiero lo hagan con un acompañamiento responsable para que su inclusión sea permanente y contribuya en su verdadero desarrollo productivo. Bancamía tiene experiencia en estos procesos, y hoy atiende a un millón de clientes: 44% de ellos viven en zonas rurales y el 55% son mujeres. Del total de los microempresarios con créditos en la entidad, el 50% a lo sumo tienen educación primaria y el 80% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos. Es así como este banco desde su creación se ha enfocado en trabajar por los colombianos de menores ingresos, en busca de contribuir en el mejoramiento de su calidad de vida.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios. Actualmente atiende a 2 millones de emprendedores. 

La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza

NOTICIAS RELACIONADAS