Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, crea la Vicepresidencia de Transformación Digital e Innovación y avanza en procesos de tecnología financiera para los microempresarios
- Bancamía atiende a más de un millón de clientes: 54% mujeres, 44% viven en zonas rurales y el 80% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos. Facilitarles su progreso aprovechando la digitalización, canales de atención novedosos y llegando hasta sus negocios es el objetivo.
- Entender las realidades de los colombianos de menores recursos y poner a su alcance los últimos avances tecnológicos y herramientas para relacionarse mejor con la banca es una prioridad en esta nueva área.
Bogotá D.C. / 23 de mayo de 2019. Adaptarse a los cambios en un mundo volátil, incierto, rápido y ambiguo, lleva a las empresas y a los ciudadanos a transformar sus formas de actuar y trabajar. Para enfrentarse a este desafío es fundamental contar con una estrategia integral que haga especial foco en la innovación y se apoye en la digitalización y uso de nuevas tecnologías como una forma de ofrecer nuevas experiencias a los clientes.
Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, lo entiende así, y con el propósito de ofrecer a los colombianos de menores ingresos, novedosas formas de relacionarse con la banca, crea la Vicepresidencia de Transformación Digital e Innovación, dando un paso adelante en la industria microfinanciera nacional.
Esta nueva Vicepresidencia nace con un concepto claro de centrarse en los clientes, buscando soluciones diferenciadoras para cubrir sus necesidades, potenciando el relacionamiento, en lo que el banco ya viene avanzando para llevar los productos y servicios más cerca de los microempresarios.
‘Bancamía Digital’ ha permitido mejorar y ampliar el servicio al cliente para llegar a poblaciones de difícil acceso, por sus condiciones geográficas, económicas y sociales. Gracias a la herramienta de movilidad se ha reducido a la mitad el tiempo que se gastaba en el proceso de solicitud y desembolso de un préstamo, también los asesores con tableta son más productivos en 1,5 créditos más entregados, que cuando no usaban el dispositivo móvil.
Todo esto redunda en inclusión financiera y transformaciones en la vida de los pequeños empresarios, y lo demuestra una Medición de Impacto y Desarrollo Económico que hace el banco, junto con la Fundación Microfinanzas BBVA, en el que se encontró que el 80% de los clientes atendidos son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, ellos tuvieron un crecimiento del 13% en sus ventas, 9% en sus excedentes y 20% en sus activos, lo que evidencia el desarrollo de sus negocios (diciembre 2018).
En esta tercera versión del Premio, Bancamía y Miguel Ángel Charria Liévano compitieron con más de 100 entidades bancarias y proyectos digitales de América Latina en los que se destacaba la transformación, innovación, creatividad y entusiasmo con el que se lleva a la industria banquera a una transformación digital para hacer los servicios financieros más eficientes.
El reconocimiento a los bancos y sus respectivos líderes será otorgado durante la Conferencia de Fintech Americas, el próximo 30 y 31 de mayo, en el Hotel Fontainebleau en Miami Beach.
“Con la incorporación de la tecnología buscamos impactar positivamente en la vida de nuestros clientes, porque somos conscientes de su realidad: el 80% de ellos son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, el 50% a lo sumo tienen educación primaria y el 44% viven en zonas rurales, situaciones que de base generan dificultades y barreras para acceder a los productos y servicios financieros”, cuenta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.
La nueva área está liderada por Maria Gabriela Eguidazu Villota, quien es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, con especialización en Finanzas del Colegio Universitario de Estudios Financieros, CUNEF, de Madrid, España, y cuenta además con un Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social de la Universidad de Alcalá. Tiene más de 15 años de experiencia en el sector, que ha desarrollado en varios países de la región, como Chile, Puerto Rico y Colombia, además de España y Reino Unido.
“El objetivo de esta nueva área es desarrollar un modelo de banca relacional, apalancado en la tecnología que permita al banco mejorar la experiencia del cliente y de los colaboradores, sin dejar de lado la relación uno a uno con los microempresarios y la asesoría cercana, que identifica la metodología de atención de Bancamía, para realizar una inclusión financiera responsable”, afirma Gabriela Eguidazu, responsable de la nueva Vicepresidencia.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios. Actualmente atiende a 2 millones de emprendedores.
La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza