En el primer trimestre del año Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, aumentó 8,8% su cartera y 11% el número de clientes
- El banco llegó a los 1.038.000 clientes vigentes, con una cartera que supera los $1.3 billones, todos estos recursos entregados a microempresarios para acompañarlos en el crecimiento de sus negocios.
- Para el primer trimestre del año, también sobresale el crecimiento en 25% del total de las captaciones, con una destacada expansión del 34% en el saldo de CDTs, comparado con lo ocurrido en 2018.
- La entidad realizó una medición de impacto social para evaluar el desarrollo de los negocios de los clientes, encontrando que en promedio lograron un crecimiento interanual del 12,6% en sus ventas, 22% en los activos y 9% en los excedentes.
Bogotá D.C. / 26 de abril de 2019. Con un propósito claro de llevar el banco hasta los negocios de los microempresarios, para lograr mayor inclusión financiera, facilidades de uso de los productos, agilidad en los procesos de solicitud y mejora en los tiempos de respuesta a los clientes, Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, cuenta que en el primer trimestre del año creció un 11% en su número de clientes, respecto al mismo periodo del año anterior, llegando a 1.038.000 colombianos de menores ingresos, de los cuales el 44% viven en zonas rurales y el 54% son mujeres.
Junto a esto, la entidad reporta que la cartera ha tenido un incremento del 8,8%, llegando a superar los $1,3 billones, todos en créditos productivos, entregados en el 84% de los municipios del país, hasta donde Bancamía llega con sus productos y servicios. Este resultado va acompañado de un crecimiento del 9% en el valor de los créditos desembolsados durante el periodo de enero a marzo, en comparación con lo ocurrido el año anterior.
De otra parte, el total de captaciones ha aumentado en un 25%, siendo el CDT el producto de mayor incremento, con un 34% de expansión, en comparación con el primer trimestre del 2018. Adicional a esto, la compra de microseguros por parte de sus clientes ha crecido en un 30% en el mismo periodo.
‘Bancamía Digital’ ha permitido mejorar y ampliar el servicio al cliente para llegar a poblaciones de difícil acceso, por sus condiciones geográficas, económicas y sociales. Gracias a la herramienta de movilidad se ha reducido a la mitad el tiempo que se gastaba en el proceso de solicitud y desembolso de un préstamo, también los asesores con tableta son más productivos en 1,5 créditos más entregados, que cuando no usaban el dispositivo móvil.
Todo esto redunda en inclusión financiera y transformaciones en la vida de los pequeños empresarios, y lo demuestra una Medición de Impacto y Desarrollo Económico que hace el banco, junto con la Fundación Microfinanzas BBVA, en el que se encontró que el 80% de los clientes atendidos son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, ellos tuvieron un crecimiento del 13% en sus ventas, 9% en sus excedentes y 20% en sus activos, lo que evidencia el desarrollo de sus negocios (diciembre 2018).
En esta tercera versión del Premio, Bancamía y Miguel Ángel Charria Liévano compitieron con más de 100 entidades bancarias y proyectos digitales de América Latina en los que se destacaba la transformación, innovación, creatividad y entusiasmo con el que se lleva a la industria banquera a una transformación digital para hacer los servicios financieros más eficientes.
El reconocimiento a los bancos y sus respectivos líderes será otorgado durante la Conferencia de Fintech Americas, el próximo 30 y 31 de mayo, en el Hotel Fontainebleau en Miami Beach.