Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Bancamía lanza ‘Oficina Virtual’ para los microempresarios

Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, lanza ‘Oficina Virtual’ para los microempresarios

  • A través de este nuevo canal de atención, más de un millón de clientes del banco, microempresarios urbanos y rurales, podrán manejar sus productos y servicios sin tener que salir de sus negocios, gastar tiempo y dinero en desplazamientos.
  • La nueva ‘Oficina Virtual’ de Bancamía permite a los clientes hacer consultas, pagos de créditos y servicios públicos y privados, transferencias interbancarias, generar extractos, certificaciones y también atenderá a ‘Personas Jurídicas’, con funcionalidades como pago a proveedores y dispersión de fondos.
  • Con la ‘Oficina Virtual’ Bancamía los microempresarios tendrán el banco disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en el lugar que se encuentren.

Bogotá, febrero 20 de  2019. En Colombia, según el Ministerio de las TIC, hay más de 30 millones de conexiones a internet de banda ancha, lo que representa el 64% de los hogares y el 68% de las empresas existentes. Esta cifra en 2010, no superaba los 4 millones de puntos de acceso a la red y el 8,6% de la población.

En un panorama en el que los microempresarios de menores recursos tienen mayor acceso a internet, Bancamía pone a su disposición una ‘Oficina Virtual’, en la que a través de la página del Banco, www.bancamia.net.co, desde hoy pueden administrar los productos que tienen con la entidad y realizar consultas de saldo y últimos movimientos, hacer pagos de créditos, servicios públicos y privados, recargas a celulares, transferencias interbancarias, además de generar extractos y certificados.

“Facilitar el progreso a los microempresarios nos motiva a estar en un constante proceso de innovación, procurando que cada acción que hagamos esté encaminada a impactar de la mejor manera la vida de los clientes, ya que el 80% de ellos son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, el 50% a lo sumo tiene educación primaria y el 44% viven en zonas rurales del país, situación que de base genera

dificultades de tiempo y dinero para acceder de manera fácil a los productos y servicios financieros”, manifiesta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.

Este canal ofrece agilidad y comodidad, permitiendo que los clientes no deban desplazarse a una oficina para administrar sus productos, generando impactos positivos en su economía y calidad de vida. Es un espacio seguro con protocolos y mecanismos de autenticación e inscripción con envío de códigos a su celular para realizar transacciones monetarias.

Asimismo, la ‘Oficina Virtual’ trabaja sobre un esquema sencillo de navegación para que los microempresarios realicen las operaciones de manera fácil y en línea, con un modelo confiable porque maneja estándares de alta calidad en la web.

Este nuevo canal fortalece el proceso de transformación digital que empezó Bancamía hace unos años con el cambio del core bancario, luego con avances hacia la Banca Móvil, donde ya se cuenta con más de 150.000 suscriptores, y la movilidad del 100% de los Ejecutivos de Desarrollo Productivo (asesores), quienes hoy atienden a los clientes en su propio negocio, gracias a la digitalización del proceso de otorgamiento de créditos y apertura de cuentas de ahorro.

“De esta forma nos hemos metido de lleno en una estrategia de transformación digital con la que queremos potenciar y llevar a otro nivel la esencia de nuestra actividad, que es la Banca Relacional, el acompañamiento y la asesoría cercana con cada uno de nuestros clientes, para contribuir en la evolución de sus unidades productivas, que hoy se desarrollan al tener, en promedio, un crecimiento interanual del 13% en las ventas, 9% en sus excedentes y 20% en sus activos”, cuenta Charria, quien explica que de los pequeños empresarios que inician su relación con el banco siendo pobres, el 52% logra superar esa barrera de la pobreza luego de dos años de relación con la organización.

Ahora, el trabajo de las 201 oficinas de la entidad, que atienden el 84% de los municipios del país, junto a más de 16.000 corresponsales bancarios propios y de redes posicionadas, se fortalece con esta ‘Oficina Virtual’ que podrá ser usada desde un computador, una tableta o un celular en cualquier lugar del mundo.

.

NOTICIAS RELACIONADAS