Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, celebra 10 años facilitando el progreso de 1.000.000 de microempresarios colombianos
- Con el foro: “Microfinanzas para el progreso de una Colombia emprendedora”, la entidad celebró su décimo aniversario, hablando sobre el impacto y los retos de la industria microfinanciera nacional para llegar a más personas de bajos ingresos.
- Bancamía fue el primer banco de microfinanzas creado en Colombia en 2008 para facilitar el acceso a productos y servicios financieros a los microempresarios y personas vulnerables en zonas rurales y urbanas.
- “Hoy celebramos 10 años de una entidad que continúa con la tradición de apoyar a quienes más lo necesitan. Las microfinanzas pueden ayudar a superar la pobreza y la informalidad rural. Gracias por haber hecho tanto por Colombia.”, dijo Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, durante la inauguración del acto.
Bogotá, 24 de octubre de 2018. Hace 10 años, en el año 2008, la pobreza nacional alcanzaba al 46% de la población y si se revisaba lo que pasaba en el sector rural, la cifra llegaba al 65%. Esta realidad motivó la intención de tres entidades sin ánimo de lucro: la Fundación Microfinanzas BBVA, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, para crear el primer banco de microfinanzas de Colombia, con la misión de facilitar el acceso al sistema financiero a los microempresarios de menores ingresos, quienes tradicionalmente estaban excluidos.
Para celebrar su primera década de trabajo, Bancamía realizó el foro “Microfinanzas para el progreso de una Colombia emprendedora”, en el que importantes representantes del Gobierno, de organizaciones multilaterales, agencias internacionales de desarrollo, sector financiero y de la empresa privada, expusieron logros, retos y pasos a seguir de la industria microfinanciera.
El acto fue inaugurado por Javier M. Flores, director general de la Fundación Microfinanzas BBVA, quien afirmó que la historia de Bancamía “es el relato de miles de vidas que se esfuerzan a diario por contribuir a una Colombia mejor y que lo están consiguiendo. Tenemos ante nosotros el enorme reto de seguir enfocando nuestra estrategia y esfuerzos en profundizar en el conocimiento y en el contacto con los clientes, aprovechando las inmensas posibilidades que ofrece la revolución digital”.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Bancamía, Miguel Ángel Charria Liévano, manifestó: “En estos 10 años, nuestra entidad ha entregado más de 3.1 millones de créditos productivos y ha desembolsado $8.8 billones para contribuir al fortalecimiento de las pequeñas unidades productivas, y ha podido cumplir la misión con la que fue creada, al atender hoy a un millón de colombianos emprendedores de menores ingresos, 54% de ellos mujeres, 44% pobladores de zonas rurales, 80% en condición de vulnerabilidad y 51% con educación primaria a lo sumo, quienes encontraban dificultades para acceder a un crédito, una cuenta de ahorros o un microseguro”.
En el foro, Bancamía presentó los resultados de un “Laboratorio Rural” que inició hace un año en seis poblaciones: Chaparral y Planadas (Tolima), La Plata (Huila), Planeta Rica, Tierralta y Montelíbano (Córdoba): “Logramos demostrar que los campesinos si pueden ahorrar, usan sus productos financieros si cuentan con corresponsales bancarios cerca, están comprometidos con el cuidado del medio ambiente y dispuestos a recibir educación financiera, lo que pone de manifiesto que una intervención integral desde las microfinanzas en una zona específica logra romper barreras de acceso, uso, calidad y bienestar para generar desarrollo productivo y una verdadera inclusión financiera”, explicó Charria Liévano.
Durante el foro, se puso de manifiesto la importancia de la digitalización financiera como una herramienta para generar mayor acceso y mejorar el uso de los productos y servicios. Óscar Cabrera, presidente ejecutivo de BBVA Colombia, dijo que “en Colombia no reconocemos la infraestructura digital del país al mismo nivel de la infraestructura de carreteras y es igual de importante para la productividad y eliminar las barreras de acceso que tienen los microempresarios para usar la banca”.
Las microfinanzas han desempeñado una función importante en la inclusión financiera en Colombia, especialmente en los microempresarios rurales, donde más se ahonda la pobreza y hasta donde menos llegan los servicios financieros. Por ello, Javier Ignacio Pérez, viceministro de Desarrollo Rural, afirmó que “cuando se habla de finanzas se refieren al crédito, pero en la ruralidad se desconoce el ahorro y la importancia de los seguros, ahí las estadísticas son poco alentadoras”.
En el acto, Bancamía y la Fundación Microfinanzas BBVA presentaron la iniciativa “Nosotros con Ellas”. Margarita Correa, presidenta de la Junta Directiva del banco, explicó que este programa “busca evidenciar la importancia y el impacto social de empoderar a las mujeres económicamente desde las microfinanzas como una condición necesaria para contribuir a disminuir la pobreza y la desigualdad, haciendo visibles las historias de mujeres emprendedoras que gracias a su valentía hoy son actores legítimos de transformación social”.
Ana Güezmes, Representante de ONU Mujeres en Colombia, acotó durante el acto: “Sabemos que una de las principales barreras es el acceso a servicios financieros. Pero muchas están rompiendo esta dificultad, demostrando que invertir en las mujeres es desarrollo y paz para este país”. En la misma línea, Lawrence J. Sacks, director de USAID en Colombia, agregó: “El acceso a servicios financieros cambia la vida porque genera esperanza, ingresos y oportunidades. Las mujeres son ejemplo de que con valentía y resiliencia sí se puede salir adelante”.
El líder de Bancamía, Miguel Ángel Charria, contó que con la Fundación Microfinanzas BBVA han desarrollo un sistema único de medición de impacto social y recalcó que “el trabajo de la entidad durante estos 10 años cobra valor, cuando descubrimos que las ventas de los microempresarios que atendemos crecen un 13%, sus excedentes 12% y sus activos 22%. Pero más aún, cuando al hacer un seguimiento a uno por uno de ellos, encontramos 53% de los clientes con crédito que al momento de vinculación al banco estaban en condición de pobreza, logran superarla en dos años de relación con el banco”.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.
Actualmente atiende a 1,8 millones de emprendedores. El 77% de los clientes con créditos productivos son vulnerables y el 60% son mujeres.
La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.