Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Bancamia-resultados-primer trimestre

En el primer trimestre de 2018, Bancamía, entidad del grupo Fundación Microfinanzas BBVA, aumentó 11% su número de clientes

– Comparado con el mismo periodo del año anterior, a marzo de 2018, la cartera del banco creció 8% y el valor total en la colocación de créditos productivos aumentó 10,5%.

– En este primer trimestre del año, sobresale también el crecimiento en el total de las captaciones en cuentas de ahorro y CDT, que alcanzó un 34%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

– Bancamía, junto a la Fundación Microfinanzas BBVA, mide el impacto social de su gestión y encontró que luego de dos años de relación con la entidad, el 54% de sus clientes en situación de pobreza logran superarla.

Bogotá, abril 20 de 2018. Este año tiene importantes retos para Colombia en términos de brindar oportunidades productivas a millones de colombianos, principalmente en el sector rural, quienes en un escenario de posconflicto pueden encontrar un nuevo panorama económico, social y ambiental para poner en marcha o fortalecer nuevos negocios. En este nuevo contexto de país, Bancamía sigue trabajando para ampliar el acceso a productos y servicios financieros, dirigidos a generar un acompañamiento responsable a los microempresarios del campo y la ciudad, a través de microcréditos, cuentas de ahorro, CDTs y seguros que pueden ser manejados desde bajos montos.

De esta manera, el Banco cuenta que en el primer trimestre de 2018 creció en 11% su número de clientes, llegando a 936.000 microempresarios, de los cuales el 44% viven en zonas rurales y el 54% son mujeres. Junto a esto, la entidad reporta que la cartera ha tenido un incremento del 8%, llegando a superar los $1,2 billones, todos en créditos productivos, entregados en el 84% de los municipios del país, hasta donde Bancamía llega con sus servicios. De esta forma, se ha ampliado el valor total de los créditos entregados en más del 10%, evidenciando que se están movilizando recursos para impulsar más negocios.

“Nos estamos apoyando en la tecnología para llegar cada vez más lejos con nuestros productos y servicios, reduciendo tiempos de respuesta para los clientes, porque sabemos que en las zonas apartadas de la geografía nacional es donde más nos necesitan. De allí que sigamos extendiendo el acceso a los microempresarios a través de una aplicación móvil (cuyas descargas a celulares este año han crecido 14%), nuestros asesores trabajan con herramientas digitales para recolección de información en campo y crecimos nuestros puntos de atención a través de corresponsales bancarios propios y con redes posicionadas”, afirma Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.

Por otro lado, la entidad financiera reporta que el total de captaciones ha crecido un 34%, siendo el CDT el producto de mayor ampliación con un crecimiento del 52%, en comparación con el primer trimestre del año anterior. Sumado a esto, la compra de microseguros de vida y para proteger las unidades productivas ha crecido en un 43% en lo corrido del 2018.  

Más allá de los resultados económicos, Bancamía, junto a la Fundación Microfinanzas BBVA, han medido el impacto social de la gestión realizada por el banco, encontrando que el 79% de los clientes que atiende con crédito son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos. En un seguimiento que se hace al comportamiento económico de los clientes microempresarios, se encontró que, gracias al buen desempeño de sus negocios, luego de dos años de relación con la entidad, el 54% de los que inicialmente estaban en situación de pobreza logran superarla.

“En la medición de impacto social que hacemos también encontramos que las ventas de los clientes muestran una tasa de crecimiento anual promedio del 14%, los excedentes medios del negocio aumentan 15% y los activos, 25%. Lo anterior pone de manifiesto que acompañar a los más vulnerables con productos y servicios financieros formales les permite alcanzar desarrollo económico para empezar a cambiar sus realidades», concluye el Presidente Ejecutivo de Bancamía. 

NOTICIAS RELACIONADAS