Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, facilita a los clientes y sus familias descuentos en instituciones de educación superior y centros de idiomas
– La entidad tiene convenios educativos con 14 instituciones de alcance nacional y regional para que los clientes y sus familiares puedan acceder a descuentos especiales, que van desde el 5% y llegan hasta el 50%.
– El 84% de los clientes nuevos del Banco con créditos son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y el 55% a lo sumo tienen educación primaria.
– Bancamía es el único banco del país que hoy mide el impacto social de su gestión y trabaja para aportarle desarrollo productivo a sus clientes a través de diferentes frentes como la educación de su núcleo familiar.
Bogotá, diciembre 15 de 2017. Bancamía y la Fundación Microfinanzas BBVA han realizado una medición del impacto social de la gestión de la entidad, encontrando que el 55% de los clientes a lo sumo tienen educación primaria. Con ese contexto y en busca de ampliar y facilitar el proceso de formación, ahora los más de 908.000 clientes del Banco podrán disfrutar de un beneficio educativo para ellos y sus familias, a través de convenios con instituciones de educación superior y centros de idiomas, firmados para ofrecerles descuentos en programas técnicos, tecnológicos y profesionales.
De esta forma, Bancamía cuenta hoy con 14 alianzas* con las siguientes instituciones: Corporación Universitaria Uniminuto, Universidad Antonio Nariño, Iberoamericana Corporación Universitaria, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad Internacional de la Rioja, CEIPA, ADEN International Business School, Academia de Artes Guerrero, Universidad Pontificia Bolivariana, Fundación de Educación Superior Nueva América, Academia de Idiomas Smart, Centro Electrónico de Idiomas, Berlitz y Open English, a las que podrán acceder a nivel nacional, local o virtual todos los clientes con una cuenta de ahorros, CDT y/o crédito.
“En Bancamía y la Fundación Microfinanzas BBVA trabajamos para darle mayor valor a la entrega de productos y servicios financieros a los microempresarios del país, por ello ofrecer facilidades de crecimiento educativo a ellos y su núcleo familiar es muy importante porque estamos pensando en su desarrollo productivo económico y social de forma integral, que es el objetivo de nuestro trabajo”, manifiesta Miguel Ángel Charria Liévano, Presidente Ejecutivo de Bancamía, quien explica que estos convenios trascienden hasta la realización de posgrados y con descuentos que pueden alcanzar el 50%.
La idea es que se acerquen a cualquiera de las 200 oficinas que tiene el Banco en el 91% de los departamentos del país a solicitar información o ingresen a la página web www.bancamia.net.co, en la sección ‘Servicio al Cliente’, para conocer los detalles de este beneficio, sus condiciones, coberturas geográficas y las formas de acceder, además de los porcentajes de descuento según la institución educativa.
* Sujeto a condiciones, restricciones y vigencias.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.
Actualmente atiende a 1,8 millones de emprendedores. El 77% de los clientes con créditos productivos son vulnerables y el 60% son mujeres.
La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.