- La entidad está trabajando para ayudar en la construcción de un país en paz y hoy hace presencia en 247 municipios de los 322 priorizados para el posconflicto, ofreciendo acceso a créditos, cuentas de ahorro, CDTs y seguros.
- Margarita Correa, presidenta de la Junta Directiva, participará en el panel “Sembrar confianza en los territorios para cosechar reconciliación”, en el que contará cómo Bancamía ha creído en los microempresarios para apoyarlos en su desarrollo productivo.
Bogotá, noviembre 24 de 2017. Bancamía es una entidad financiera creada con el firme propósito de facilitar el acceso a productos y servicios financieros a los microempresarios, en pro de apoyarlos en su desarrollo productivo, generando herramientas que alejen a más colombianos de la pobreza, aportando así a la paz y reconciliación del país desde un rol de inclusión y transformación de realidades. Es así como en 9 años de trabajo el Banco ha entregado casi 2.900.000 créditos productivos a 1.220.000 empresarios de bajos recursos, ubicados en zonas urbanas y rurales del país.
Durante la Segunda Macrorrueda para la Reconciliación, que se realizará el 27 y 28 de noviembre, Margarita Correa, presidenta de la Junta Directiva de Bancamía, participará en el panel “Sembrar confianza en los territorios para cosechar reconciliación”, en el cual contará cómo la entidad se ha convertido en un actor clave en diferentes zonas de la geografía nacional donde atiende a población de bajos recursos, microempresarios que se alejan de la pobreza desde la puesta en marcha de negocios productivos, mujeres que desde sus capacidades y habilidades salen adelante y, en diversas ocasiones, víctimas del conflicto que ven en el emprendimiento un nuevo camino.
“La reconciliación se consigue cuando somos capaces de generar oportunidades que les permitan a las personas superar dificultades, a partir de la generación de bienestar, confianza y seguridad. Un microcrédito le facilita a un emprendedor tener ingresos, crear empleo y aportarle crecimiento a su comunidad”, manifiesta Margarita Correa, presidenta de la Junta Directiva de Bancamía.
Para hacer esta tarea, la entidad cuenta con 200 oficinas, ubicadas en el 91% de los departamentos de Colombia, a través de las cuales atiende personas en 951 municipios, lo que equivale al 80% de la geografía nacional. Asimismo, el Banco está trabajando para generar aportes en la construcción de un país en paz y hoy hace presencia en 247 municipios de los 322 priorizados para el posconflicto, ofreciendo acceso a créditos, cuentas de ahorro, CDTs y seguros a los ciudadanos de bajos recursos en estas poblaciones.
“Bajo el liderazgo de la Fundación Microfinanzas BBVA, Bancamía ha desarrollado un sistema de medición de impacto social, encontrando que el 79.7% de las personas atendidas con créditos son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, el 55.34% son mujeres, de las cuales el 47% viven en zonas rurales, y descubrimos que el 53% de los clientes abandonan la pobreza luego de permanecer 2 años con el Banco. De esta forma es como una sociedad se aleja de la pobreza y se encuentra con el desarrollo”, dice Correa.
La Macrorrueda está concebida como un espacio para vivir la reconciliación en acción, pues a lo largo del encuentro los asistentes podrán participar en eventos de inspiración que invitan a hombres y mujeres a ser agentes de transformación para contribuir con la reconstrucción del tejido social.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.
Actualmente atiende a 1,8 millones de emprendedores. El 77% de los clientes con créditos productivos son vulnerables y el 60% son mujeres.
La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.