Bancamía, ONU Medio Ambiente y Colegio ICAM (Ubaté) ponen en marcha proyecto de adaptación al cambio climático para pequeños agricultores
- Es una finca demostrativa en la que se construyeron 11 medidas de adaptación que sirven para que las comunidades aprendan a generar soluciones, ambientalmente sostenibles, dirigidas a mitigar los daños que ocasiona la variabilidad del clima sobre las unidades productivas.
- Desde 2011, Bancamía (entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA) se vinculó al proyecto Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas (MEbA), implementado por ONU Medio Ambiente y financiado por el Gobierno Alemán a través de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI), con el fin de incrementar la capacidad de financiación de los pequeños agricultores hacia este tipo de medidas.
- Con estas iniciativas, el Banco fortalece su compromiso de entregar soluciones financieras dirigidas a cuidar el planeta, con medidas agropecuarias y de eco-eficiencia energética.
Bogotá, septiembre 21 de 2017. En Colombia existe un porcentaje muy alto de poblaciones vulnerables rurales de bajos recursos, a las cuales sequías, inundaciones, lluvias, incendios y daños en los suelos, causados por efecto del cambio climático, afectan de tal manera que pueden ahondar la situación de pobreza en la que viven.
ONU Medio Ambiente, el Colegio ICAM (Instituto de Ciencias Agroindustriales y del Medio Ambiente) y Bancamía (entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA) firmaron un convenio para poner en marcha una ‘Finca Demostrativa’ en las instalaciones del Colegio, ubicado en Ubaté (Cundinamarca), en la cual se instalaron 11 medidas de adaptación al cambio climático que desde hoy servirán para brindar asistencia técnica a los pequeños productores de la región, en pro de aumentar sus capacidades para superar situaciones de riesgo en el manejo de adversidades del clima: todo esto en el marco de la puesta en marcha del programa Microfinanzas para la Adaptación al Cambio Climático Basada en Ecosistemas (MEbA).
Las 11 medidas de adaptación construidas son: lombricomposta, terrazas agrícolas, invernadero, huerto familiar, deshidratador solar, agricultura de conservación, reservorio de agua, riego eficiente por goteo, apicultura, sistema silvopastoril y zanja bordo. En todas ellas Bancamía trabaja con el objetivo de concientizar y fortalecer la capacidad de los clientes para invertir en actividades que les permitan adaptarse a las dinámicas del clima.
“En Bancamía (entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA) queremos ayudar a reducir el riesgo productivo, facilitando el apoyo para acceder a productos y servicios financieros, encaminados a invertir en opciones EbA (Adaptación basada en Ecosistemas). Así, esta ‘Finca Demostrativa’ nace con el fin de dar continuidad, fortalecer, ampliar y complementar los servicios de financiamiento que el Banco ofrece a los pequeños agricultores, además de brindar asistencia técnica gratuita en la implementación de las medidas de adaptación, por parte de las tres instituciones, con el propósito de reducir la vulnerabilidad frente a los efectos del clima”, explica Miguel Ángel Charria Liévano, Presidente Ejecutivo de Bancamía.
La idea es realizar visitas semanales con grupos de productores de la zona o foráneos, para que vean y conozcan estas medidas, aprendan sobre su implementación, costos y además descubran cómo Bancamía puede ofrecerles financiación. En este proyecto, los estudiantes y profesores del ICAM participaron activamente en la construcción de las medidas de adaptación.
De esta forma, las tres instituciones consiguen incentivar la puesta en marcha de proyectos sustentables y responsables con el medio ambiente, incrementar la resiliencia social y económica en poblaciones vulnerables ante posibles efectos del cambio climático, además de facilitar la financiación de los costos propios de la implantación de las medidas de adaptación.
Miguel Charria cuenta que, de esta forma, “Bancamía fortalece su compromiso de ofrecer soluciones financieras que contribuyen a la conservación del planeta, para lo que hoy cuenta con una línea de préstamos llamada ‘CrediVerde’, en la que se incluyen la financiación de estas medidas de adaptación, además de proyectos de microempresarios que adquieran tecnologías eco-eficientes. Refrigeradores, estufas, hornos, luminarias, sistemas de riego, ordeño mecánico, bombas y purificadores de agua son algunas de las opciones que financia esta línea de crédito”.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.
Actualmente atiende a 1,8 millones de emprendedores. El 77% de los clientes con créditos productivos son vulnerables y el 60% son mujeres.
La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.