Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Iniciativas de Bancamía son destacadas en la presentación del Informe de Sostenibilidad del sector financiero colombiano


Bogotá, 12 de septiembre / 2017. Con el título “Acercando la Banca a los Colombianos”, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) presentó este 12 de septiembre su Informe de Sostenibilidad, en el que se evidencian las distintas acciones que viene adelantando el sector en el marco de las dimensiones económica, social y ambiental.

En total, 30 entidades presentaron información en algunos de los aspectos que se describen en este informe, en el que dos iniciativas de Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), fueron destacadas como casos de estudio exitosos dentro del sistema financiero.

La primera de ellas es el modelo de medición de impacto social, MIDE, creado por la FMBBVA, cuyo objetivo es calcular la contribución del modelo de negocio Finanzas Productivas Responsables en el desarrollo económico y social de los clientes.

El informe de Asobancaria destaca que MIDE “es único en la industria microfinanciera y permite hacer tangible los esfuerzos de este banco por generar desarrollo e inclusión de las personas en la base de la pirámide económica”. Y agrega que la medición le permite a Bancamía poner en valor el apoyo que se da al ciclo financiero de los clientes, en particular en lo que respecta al desarrollo de sus actividades productivas.

La otra iniciativa que subraya el Informe de Sostenibilidad de Asobancaria es el proyecto: Microfinanzas para la Adaptación al Cambio Climático Basada en Ecosistemas – MEbA (por su sigla en inglés), cuyo objetivo es incrementar la resiliencia de las poblaciones rurales vulnerables frente a los efectos del cambio climático, a través de asistencia técnica y productos y servicios microfinancieros.

El gremio resalta que “por medio de este proyecto, los clientes de Bancamía cuentan con recursos de crédito para financiar inversiones en medidas de adaptación al cambio climático, lo que les permite dar un salto cualitativo en sus negocios, por cuanto crean infraestructura para la mejora continua de sus procesos productivos”.

Durante el evento de presentación del Informe, que se desarrolló en Bogotá, el Vicepresidente de Planeación de Bancamía, Miguel Achury, explicó la iniciativa MIDE y mostró los principales resultados de la medición, entre los que se destaca que más del 70% de los clientes del Banco son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos; el 44% abandonan la pobreza luego de permanecer 2 años con la entidad, sus ventas y excedentes mensuales crecen por encima del 19%, mientras sus activos lo hacen por más del 25%.

Bancamía lleva más de 8 años trabajando para acercar el sistema financiero a los pequeños empresarios, con el objetivo de sembrar desarrollo en quienes componen más del 90% del aparato productivo de Colombia. Hoy lo hace desde diferentes frentes y de manera sostenible, lo que ya es reconocido por todo el sector.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.

Actualmente atiende a 1,8 millones de emprendedores.  El 77% de los clientes con créditos productivos son vulnerables y el 60% son mujeres.

La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.

NOTICIAS RELACIONADAS