Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Bancamía exalta en su día a las Mujeres Rurales y apoya el día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

  • Bancamía se une a la conmemoración del día Internacional para las Mujeres Rurales (15 de octubre) y el día Mundial para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), establecidos por la Asamblea Nacional de la ONU.
  • Las Mujeres del campo y la pobreza son prioridades para Bancamía.

Bogotá, octubre 18 de 2016. / Bancamía se une a la conmemoración en octubre del día Internacional para las Mujeres Rurales y el día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, fechas establecidas por la Asamblea Nacional de la ONU, y que reconocen la importancia de la mujer como agente transformador de realidades en el campo y apoyo en la erradicación de la pobreza rural.

Las cifras de Bancamía lo demuestran: El 56% de los 817.270 clientes que atiende el Banco a septiembre 2016 son mujeres. De ellas el 76% está en situación de vulnerabilidad y el 30% se encuentra por debajo de la línea de pobreza. El 38% de las mujeres que atiende Bancamía vive en el campo: el 40% se dedica a actividades rurales y el 36% a ventas de comercio al por menor.

Las mujeres en el campo buscan maneras para ahorrar, invertir, consumir con responsabilidad y planear para el futuro de sus familias, a pesar de que sólo el 38% de las clientas ha terminado el bachillerato y el 62% tiene educación básica primaria.

El área de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico (MIDE) de la Fundación Microfinanzas BBVA de la que hace parte Bancamía, ha impulsado una metodología propia de medida social y del desarrollo de los clientes con el propósito de analizar los cambios en sus negocios y las condiciones de vida de ellos y sus familias. Entre los datos más significativos se encuentra que las clientas que han tenido relación desde el 2014 con Bancamía, (dos años de vinculación) han incrementado, en promedio, sus activos en 28%, las ventas en 22% y los excedentes en 27%.

Convencidos de apoyar en el desarrollo del campo colombiano y de aportar a la disminución del 40,3% de la pobreza rural del país, de acuerdo con el informe del DANE (diciembre de 2015), porcentaje que incluye a las mujeres del campo, Bancamía continúa afianzando su presencia en estas zonas apartadas a través de sus oficinas, corresponsales bancarios y con Ejecutivos de Desarrollo Productivo que visitan los lugares y brindan el acompañamiento necesario para entregar educación financiera, productos y servicios acordes con sus necesidades, y sobre todo apoyar con el progreso de emprendedores vulnerables de una manera sostenible, creando oportunidades de desarrollo inclusivo para que puedan salir de la pobreza a través de las Finanzas Productivas Responsables.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.

Actualmente atiende a 1,8 millones de emprendedores.  El 77% de los clientes con créditos productivos son vulnerables y el 60% son mujeres.

La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.

NOTICIAS RELACIONADAS